33 mineros de chile

33 mineros chilenos hoy

La increíble historia de los mineros chilenos rescatados de las "profundidades de la oscuridad" Héctor Tobar tuvo acceso exclusivo a los 33 mineros para hacer el reportaje de su nuevo libro en el que detalla el claustrofóbico horror al que se enfrentaron cuando estuvieron atrapados durante 69 días en 2010. El resultado es increíble.

El minero Claudio Yáñez aplaude mientras se lo llevan en camilla tras ser rescatado de la mina San José, que se derrumbó y donde estuvo atrapado con otros 32 mineros durante más de dos meses en 2010, cerca de Copiapó, Chile.

El minero Claudio Yáñez aplaude mientras se lo llevan en camilla tras ser rescatado de la mina San José, que se derrumbó y en la que había estado atrapado con otros 32 mineros durante más de dos meses en 2010, cerca de Copiapó, Chile.

La catástrofe comenzó en un turno de día a la hora de comer en una mina del desierto chileno de Atacama: Los mineros que trabajaban en las profundidades de una montaña, excavando en busca de cobre, oro y otros minerales, empezaron a sentir vibraciones. De repente, se produjo una gran explosión y los pasillos de la mina se llenaron de una nube de polvo arenoso.

Imágenes reales de los 33 mineros

El 5 de agosto de 2010, la mina San José de Copiapó se derrumbó, atrapando a 33 mineros en su interior y desencadenando una tensa operación de rescate que tardó 96 días en completarse. El destino de los mineros cautivó a todos los rincones del mundo. Ahora, 10 años después, la historia sigue inspirando la imaginación.

  Saldo bip en línea

El jueves 5 de agosto de 2010, un derrumbe en la mina de cobre San José, en Copiapó, dejó atrapados a 33 mineros. Tras 17 días de intentos fallidos de rescate, los equipos de salvamento llegaron por fin al refugio que había en el fondo de la mina, y dentro estaban los 33 mineros. Tras establecer contacto, los equipos de rescate tuvieron que averiguar cómo sacar a los 33 mineros de la mina.

Gracias a la colaboración internacional de ingenieros, los 33 mineros volvieron a salvo y se convirtieron en héroes nacionales. Su rescate se retransmitió por todo el mundo y los implicados recibieron el apoyo de muchos chilenos notables y celebridades de fama mundial, desde Isabel Allende hasta el entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama. Han pasado 10 años y el rescate ha dejado huella en la historia de Chile, con varios libros y películas sobre la tragedia.

Mineros atrapados en Chile

Hace tres años, cuando un derrumbe en la mina San José de Chile atrapó a 33 hombres bajo 700.000 toneladas métricas de roca, los expertos estimaron que la probabilidad de sacarlos con vida era inferior al 1%. Sin embargo, tras pasar la cifra récord de 69 días bajo tierra, los 33 fueron rescatados. La inspiradora historia de su rescate es un ejemplo de cómo dirigir en situaciones en las que hay mucho en juego, riesgo e incertidumbre, y el tiempo apremia.

  Valor curso de conducir

Hoy en día, los directivos se encuentran a menudo en situaciones similares. Cuando lo hacen, muchos se sienten desgarrados. ¿Deben ser directivos, tomar las riendas y ordenar la acción? ¿O deben potenciar la innovación y la experimentación? Como demuestra el exitoso ejemplo de André Sougarret, jefe de la operación de rescate de la mina, la respuesta es sí: ambas cosas. La elección es una falsa dicotomía.

La aplicación de este enfoque dual implica tres tareas clave. Cada una de ellas tiene componentes directivos y habilitadores. La primera es la visión, que requiere infundir realismo y esperanza. La segunda tarea es integrar, lo que significa establecer límites claros sobre quién está dentro y quién fuera del equipo, pero invitando a colaboradores útiles. La tercera tarea es comprometerse: dirigir la ejecución disciplinada al tiempo que se fomenta la innovación y la experimentación.

¿Qué comían y bebían los mineros chilenos?

El 13 de octubre de 2010, el mundo vio cómo 33 mineros chilenos que habían quedado atrapados en la mina San José, cerca de Copiapó (Chile), respiraban aire fresco por primera vez en 69 días. Fue un esfuerzo heroico de rescate que implicó la coordinación de la empresa minera, el gobierno chileno, la comunidad local y más, incluida Schlumberger.

El 5 de agosto de 2010, alrededor de las 14:00 hora local, aproximadamente 700.000 toneladas de roca ígnea se derrumbaron dentro de la Mina San José, atrapando a 33 mineros en la red de túneles inferiores a unos 600 metros bajo la superficie. La mina de cobre y oro, de más de 120 años de antigüedad en aquel momento, carecía de mapas actualizados de sus redes de túneles. La entrada principal quedó bloqueada por la roca durante el derrumbe, y el acceso a la mina era inestable e inseguro. El gobierno chileno y la industria minera local movilizaron inmediatamente equipos de perforación transportables que perforaron barrenos de sondeo de 5¾ pulgadas para determinar si los mineros estaban vivos y en qué punto de la red de túneles de 9 kilómetros se encontraban.

  Paquete turistico sur de chile

El 22 de agosto, 17 días después del derrumbe de la mina, una sonda penetró en la parte inferior de la red minera y, cuando se detuvo la perforación, se oyeron débiles golpecitos. Cuando la sonda volvió a la superficie, tenía marcas recientes de pintura roja y una nota envuelta en la broca que decía: "Estamos bien en el refugio, los 33".

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad