Alcalde de la reina

Ñuñoa chile
La Reina es una comuna residencial habitada mayoritariamente por familias de ingresos medios y medios-altos y grupos de altos ingresos. En la zona sur de la comuna se encuentran el Aeropuerto Eulogio Sánchez y el Hospital Militar.
Según el censo de 1999 del Instituto Nacional de Estadísticas, La Reina tiene una superficie de 23,4 km2 y 96.762 habitantes (44.293 hombres y 52.469 mujeres), siendo la comuna un área completamente urbana. La población creció un 4,7% (4.352 personas) entre los censos de 1990 y 1999[3]. La población proyectada para 2003 era de 96.551 habitantes[5][verificación fallida].
Como comuna, La Reina es una división administrativa de tercer nivel de Chile administrada por un concejo municipal, encabezado por un alcalde que es elegido directamente cada cuatro años. El alcalde 2016-2020 es José Manuel Palacios Parra (UDI). El concejo comunal tiene los siguientes miembros:[8]
Teresa mendoza
Puede utilizar esta imagen, hasta 30 días después de su descarga (Periodo de Evaluación), únicamente para su revisión y evaluación interna (layouts y comps) con el fin de determinar si cumple los requisitos necesarios para el uso previsto. Esta autorización no le permite hacer ningún uso en materiales o productos finales ni ponerla a disposición de terceros para su uso o distribución por ningún medio. Si al finalizar el Periodo de Evaluación no contrata una licencia para su uso, deberá dejar de utilizar la imagen y destruir / borrar cualquier copia de la misma.
La reina del sur
Rebobinemos la cinta: Chile 2022El Expreso de la Reforma ConstitucionalEmbajador de Sudáfrica: mi país y Chile...Evaluando los beneficios financieros del auge...Chile: Un paraíso para festivaleros y jugadoresEl juego en Chile: Explorando el inicio de...¿Se interpone la inflación en...Acuerdo constitucional en Chile después de tres meses...¿Está aumentando realmente la delincuencia en Chile?El fiscal chileno pide 25 años de cárcel para...
SANTIAGO - Durante el fin de semana, el alcalde del barrio La Reina de Santiago, José Manuel Palacios, ofreció a los vecinos de la comuna un mejor trato en el polígono de tiro local para que aprendan a usar armas de fuego. Pensada para hacer frente a una delincuencia cada vez más violenta y rampante, la medida ha desatado, sin embargo, muchas críticas. Aun así, el alcalde Palacios firmó un acuerdo con el club de tiro de la comunidad, por el que se conceden descuentos especiales a los residentes.
El acuerdo con el club de tiro incluye un descuento del 30% para todos los residentes y 10 clases gratuitas para mujeres. Los que quieran participar sólo necesitan no tener antecedentes penales, una tarjeta de identificación del barrio y un arma registrada. En cada clase, los residentes recibirán asistencia especializada, equipo de protección y 175 disparos.
Kate del castillo
El inmortal creador de la Tragicomedia de Calixto y Melibea, una de las obras cumbres de la literatura española, fue alcalde de Talavera de la Reina durante un breve periodo de tiempo. También ejerció allí como abogado profesional.
Nacido en La Puebla de Montalbán en 1465 -no muy lejos de Talavera de la Reina-, el inmortal creador de la Tragicomedia de Calixto y Melibea, una de las obras cumbres de la literatura española, está estrechamente vinculado a Talavera.
Aunque no hay muchas pruebas que demuestren que estudió Derecho en la Universidad de Salamanca, se puede deducir de los paratextos preliminares de dicha obra. Lo que sí está claro es que, una vez finalizados sus estudios, se instaló en Talavera.
Allí, además de dar forma a su gran obra, la Tragicomedia de Calixto y Melibea -verdadero nombre de la obra, no La Celestina-, se ganó la vida como jurista profesional, ciudad en la que residió desde 1509 hasta 1541. De hecho, existen pruebas documentales al respecto que se encuentran tanto en el Archivo Municipal de Talavera como en el de su descendiente Fernando del Valle Lersundi. Incluso existe un documento con su firma fechado el 18 de junio de 1511 que trata de una serie de arrendamientos, montes, tierras y otros bienes. El texto es el siguiente: