Borrador nueva constitucion chile
Chile nueva constitución 2022 pdf español
Contenidos
La propuesta de Constitución Política de la República de Chile fue un proyecto constitucional redactado por la Convención Constituyente de Chile entre el 4 de julio de 2021 y el 4 de julio de 2022. Un primer borrador se dio a conocer el 14 de mayo de 2022.[1] La propuesta definitiva se dio a conocer el 4 de julio de 2022.[2]
La propuesta fue la primera redactada por un órgano elegido democráticamente, y buscaba reemplazar la Constitución chilena de 1980, cuyo texto original fue ratificado por plebiscito durante la dictadura militar de Chile, con una dudosa legitimidad[7].
En el Capítulo I, el proyecto de Constitución establece que Chile, en su diversidad, "constituye un territorio único e indivisible" y define como emblemas nacionales la bandera, el escudo y el himno.
El Capítulo II (artículos 17 a 126) es el más extenso de la propuesta constitucional, estableciendo que el fin de los derechos es la vida digna, la democracia, la paz y el equilibrio de la naturaleza, dotando a las personas, a las naciones indígenas y a la naturaleza como titulares de derechos individuales y colectivos, comprometiendo la acción del Estado para eliminar las barreras de acceso a estos derechos[8].
¿Quién redactó la actual Constitución chilena?
Constitución Política del Estado Chileno de 1822.
Con 248 artículos (la constitución más grande de la historia de Chile). Fue creada por José Antonio Rodríguez Aldea.
¿Cuándo se redactó la actual Constitución chilena?
El texto constitucional entró en vigor, en régimen transitorio, el 11 de marzo de 1981, y luego entró plenamente en vigor el 11 de marzo de 1990, con el retorno a la democracia electoral.
Constitución de Chile 1980
Standard Digital incluye acceso a una gran cantidad de noticias globales, análisis y opiniones de expertos. Premium Digital incluye acceso a nuestra principal columna de negocios, Lex, así como a 15 boletines curados que cubren temas clave de negocios con reportajes originales y en profundidad. Para una comparación completa de Standard y Premium Digital, haga clic aquí.
Para ahorrar costes, puede cambiar su plan en línea en cualquier momento en la sección "Configuración y cuenta". Si desea conservar su acceso Premium y ahorrar un 20%, puede optar por pagar anualmente al final del periodo de prueba.
Chile nuevo proyecto de constitución pdf
La Constitución propuesta, que había enfrentado "intensas críticas por ser demasiado larga, demasiado izquierdista y demasiado radical",[4] fue rechazada por un margen de 62% a 38% en el plebiscito nacional chileno de 2022[5][6].
Según el senador Jaime Quintana (PPD), el término "Convención Constituyente" se acuñó durante la redacción del "Acuerdo por la paz social y la Nueva Constitución" el 14 de noviembre de 2019; esa tarde recibió una comunicación de Mario Desbordes, entonces presidente de Renovación Nacional (RN), en la que solicitaba que la instancia que redactara la nueva Constitución Política no se llamara "Asamblea Constituyente" para facilitar la aprobación del acuerdo por parte de políticos de derecha[7].
Según varios académicos, como Claudia Heiss y Francisco Soto, el concepto de "Convención Constituyente" sería equivalente al de "Asamblea Constituyente", en la medida en que su funcionamiento y composición serían los mismos, y ambos corresponden a órganos colegiados que redactan una Constitución. [8] El abogado Leonel Sánchez señala que la definición de ambos conceptos es similar, basándose en estudios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y casos de otros países con órganos constituyentes similares[9] El académico de la Universidad de Talca, Mario Herrera, señala que no existen diferencias entre la Convención Constituyente y una Asamblea Constituyente, ya que en ambas sus miembros son elegidos por votación popular y su único objetivo es redactar una nueva Constitución Política[10].
Chile constitución 2022 pdf
Entre el 15 y 16 de mayo de 2021 se llevó a cabo en Chile la elección de los miembros de la Convención Constituyente[2]. Esta elección fue convocada luego de que en el plebiscito nacional de 2020 el 78% de los electores votara a favor de redactar una nueva Constitución a través de este método[3].
Esta fue la primera vez que los ciudadanos chilenos pudieron votar por los miembros del órgano creado para redactar la Constitución. Aunque basado originalmente en el sistema para elegir a los 155 miembros de la Cámara de Diputados, este proceso de elección estableció varios cambios. Por primera vez, se establecieron 17 escaños reservados para los 10 grupos indígenas oficiales. Asimismo, se diseñaron diferentes mecanismos en la inscripción de candidaturas y en el propio sistema de elección para garantizar la paridad de género en la Convención, siendo la primera asamblea de este tipo en el mundo con representación paritaria de hombres y mujeres[7].
Los resultados de la elección se consideraron una sorpresa y un completo reordenamiento del sistema político chileno establecido desde el fin de la dictadura de Pinochet en 1990. Una gran parte de los diputados electos (65 de 155) eran candidatos independientes organizados en nuevas listas (26 de la antisistema Lista Popular, otros 22 y 17 representantes indígenas). Aunque Chile Vamos, la alianza gobernante, fue la lista más votada del país, representó los resultados más bajos de la historia moderna chilena para la política de derechas, al no alcanzar siquiera el tercio de los miembros necesarios para vetar en la Convención[8][9] La sucesora de la Concertación, la principal alianza de centro-izquierda, terminó en cuarto lugar, siendo superada por la alianza formada por el izquierdista Partido Comunista y el Frente Amplio[10] La Lista del Pueblo, una lista antisistema de candidatos independientes, terminó en tercer lugar.