Cancer de mama en chile

Foco de atención de Khipu 2019 por Violeta Chang: ML for Medical

Durante el año 2020, se reportaron alrededor de 2,2 millones de casos de cáncer de mama, convirtiéndose en el más común de los cánceres dentro del rango de esta terrible enfermedad que cobra cientos de miles de vidas cada año en todo el mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud "Aproximadamente una de cada 12 mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida", siendo el cáncer de mama "la principal causa de mortalidad en las mujeres alrededor de 685.000 mujeres murieron como consecuencia de esta enfermedad", (Fuente: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-cancer).

En Chile las cifras no son alentadoras, de hecho, según estadísticas entregadas por el Plan Nacional del Cáncer 2018-2028, de cada 100 mil mujeres, 16 mil 600 mueren por tumores malignos de cáncer de mama (https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2019/01/2019.01.23_PLAN-NACIONAL-DE-CANCER_web.pdf). Bajo este escenario, la doctora Pilar Carvallo, bióloga de la Universidad de Chile, doctora en Ciencias con mención en Biología de la misma casa de estudios y profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha estudiado por décadas el cáncer de mama desde una perspectiva genética, desarrollando novedosas herramientas moleculares que permiten la detección temprana de esta enfermedad.

Realidad del cáncer de mama, prevención y control

El cáncer de mama lidera el ranking de cáncer entre las mujeres de todo el mundo, tanto en número de nuevos casos como de muertes. En 2018, casi 2,1 millones de mujeres fueron diagnosticadas con cáncer de mama y más de 630 mil pacientes mujeres fallecieron por esta causa.

  Registro civil la florida

En Chile, la realidad no es distinta. A pesar de la falta de datos confiables, nuestro análisis sugiere que alrededor de 5.900 mujeres cada año reciben un diagnóstico de cáncer de mama. Además, el cáncer de mama es la primera causa de muerte entre las pacientes chilenas. Es responsable de más de 1.500 vidas perdidas cada año, una cifra que se espera que aumente a aproximadamente 2.800 en 20 años.

Una serie de barreras -que van desde la falta de cribado y pruebas, a la escasez de médicos de atención primaria, pasando por las limitadas campañas de concienciación pública- impiden que los casos de cáncer de mama se detecten y diagnostiquen en su totalidad.

Este Informe Especial combina análisis cualitativos y cuantitativos con el fin de elaborar un informe exhaustivo sobre el estado del tratamiento del cáncer de mama en Chile. Se basa en un análisis propio de las tasas de incidencia del cáncer de mama y en entrevistas cualitativas con 80 profesionales, entre matronas, cirujanos de cáncer de mama, radiólogos, patólogos y empleados de los Servicios de Salud y del Ministerio de Salud (Minsal), así como representantes de empresas privadas y asociaciones de pacientes. Las entrevistas se realizaron en Santiago, Los Ríos, Atacama y O'Higgins.

Dra. Gloria Calaf - Cáncer de mama

Chile tiene una población de aproximadamente 19 millones de habitantes que viven predominantemente en zonas urbanas (87,7%), con una densidad de población de 66 habitantes por milla cuadrada.1 Para el año 2020, aproximadamente el 12% de su población era mayor de 65 años.1

  Ley de pension de alimentos

El país ha experimentado un fuerte crecimiento socioeconómico e importantes cambios epidemiológicos durante las últimas 3 décadas. Chile ha reducido notablemente su nivel de pobreza, del 40% en 1988 a alrededor del 10% en 2019. También ha alcanzado un alto ingreso per cápita de $25,155 USD (2019), que es el más alto de América Latina.2

Aproximadamente el 20% de su producto nacional bruto se destina a la atención sanitaria, de la cual alrededor del 1% se dirige a la atención y el tratamiento del cáncer.3 El índice de desarrollo humano de Chile de 0,847 (Banco Mundial, 2015) es bastante alto, y ocupa el puesto 42 de 189 países y territorios.3 Sus indicadores de salud pública han alcanzado altos estándares y son comparables a las cifras registradas en otros países de ingresos altos. Chile tiene una esperanza de vida de 79,4 años y una tasa de mortalidad infantil de 6,2 por cada 1.000 nacidos vivos.1

El impacto de la ACA en la detección del cáncer entre las personas mayores

Fig. 1Proporción y número de todos los casos de cáncer atribuibles a factores de riesgo de estilo de vida en Chile en 2018, por exposición y sexo.Imagen a tamaño completoDe los seis factores de estilo de vida investigados, el tabaquismo fue el factor más importante, representando el 18,3% de todos los casos de cáncer (n = 9232 casos) en Chile en 2018. La proporción fue mayor en hombres (21,9%) que en mujeres (14,6%), lo que refleja una mayor prevalencia de fumadores actuales en el primer grupo (33,4% vs 25,8%) (Fig. 1). Las localizaciones del cáncer con mayor PAF por tabaquismo fueron pulmón, laringe y cavidad oral/faringe (Tabla 2).

  Pedir hora para sacar carnet

Fig. 2Proporción y número de casos de cáncer atribuibles a factores de riesgo de estilo de vida en Chile en 2018, por sitio de cáncer y sexo.Imagen a tamaño completoMortalidad por cáncerLos factores de riesgo de estilo de vida fueron responsables del 36,3% de todas las muertes por cáncer (10.155 de 28.010 muertes) en Chile (Fig. 3). La proporción de muertes por cáncer fue mayor en hombres (39,1%) que en mujeres (33,1%) (Fig. 3).

Los conjuntos de datos generados y/o analizados durante el presente estudio están disponibles en el repositorio de bases de datos del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud de Chile: http://epi.minsal.cl/bases-de-datos/.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad