Cuantas constituciones ha tenido chile

Constitución chilena 2022

Chile rechaza una constitución progresista con grandes cambios La constitución habría puesto el foco en las cuestiones sociales y la paridad de género, consagrado derechos para la población indígena de Chile y puesto el medio ambiente y el cambio climático en el centro de la escena.

Chile ha dedicado los dos últimos años a redactar una nueva constitución progresista, pero el documento fue rechazado tan rotundamente por los votantes el domingo que el resultado quedó claro menos de dos horas después del cierre de las urnas. Casi el 62% de los chilenos rechazó el proyecto de Carta Magna que pretendía sustituir a la actual redactada durante la dictadura militar del país, mientras que sólo el 38% votó por aceptarla, según los resultados oficiales. Aunque casi todas las encuestas de opinión pública sugerían que el proyecto de Constitución estaba en problemas, los resultados del domingo fueron sorprendentemente desiguales y un gran golpe para el presidente Gabriel Boric, un izquierdista elegido el año pasado en gran parte por su promesa de guiar la aprobación de una nueva Constitución. "Como presidente, recibo este mensaje con mucha humildad", dijo Boric, que tiene 36 años y es el presidente más joven de América Latina, en un discurso televisivo el domingo por la noche. "Hay que escuchar la voz del pueblo". La noticia de que el voto de "rechazo" había prevalecido provocó celebraciones en Santiago, la capital, donde filas de conductores hicieron sonar las bocinas de sus coches y la gente se reunió fuera para corear y brindar por la victoria.

¿Cuántas veces ha cambiado Chile su Constitución?

Hubo múltiples casos de doble voto, con al menos 3000 agentes del CNI haciéndolo. Desde el retorno a la democracia, la Constitución ha sido modificada casi 20 veces. Un documento del 13 de septiembre de 1973 muestra que para entonces Jaime Guzmán ya había recibido el encargo de la Junta de estudiar la creación de una nueva constitución.

  Red metro de santiago

¿Cuándo se aprobó la Constitución de Chile?

Aprobado y promulgado el 25 de mayo de 1833. Reformada en 1871, 1873, 1874, 1882, 1888, 1891, 1892 y 1893. Es el texto constitucional más duradero de la historia de Chile ya que sólo fue sustituido en 1925 después de 92 años.

Constitución de Chile en español

El 15 de noviembre de 2019, tras una serie de protestas populares en octubre de 2019, un acuerdo político entre partidos con representación parlamentaria convocó a un referéndum nacional sobre la propuesta de redactar una nueva Constitución y sobre el mecanismo para redactarla. En un plebiscito celebrado el 25 de octubre de 2020 se aprobó la redacción de una nueva carta fundamental, así como la elección por votación popular de los delegados de una Convención Constitucional que debía cumplir este objetivo. Los miembros de la convención fueron elegidos en mayo de 2021 y se reunieron por primera vez el 4 de julio de 2021.

Según el profesor de derecho Camel Cazor Aliste, la Constitución de 1980 tiene problemas de legitimidad derivados de dos hechos. En primer lugar, la comisión constitucional no era representativa del espectro político de Chile: sus miembros habían sido elegidos a dedo por la dictadura de Pinochet, y los opositores al régimen habían sido deliberadamente excluidos. En segundo lugar, la aprobación de la constitución fue conseguida por el gobierno en un controvertido y estrechamente controlado referéndum en 1980[1] La campaña para el referéndum fue irregular, con el gobierno llamando a la gente a votar positivamente a la reforma, y también utilizando anuncios de radio y televisión, mientras que la oposición instando a la gente a votar negativamente sólo pudo hacer pequeñas manifestaciones públicas, sin acceso a tiempo de televisión y con acceso limitado a la radio. No hubo censo electoral para esta votación, ya que el registro había sido quemado durante la dictadura. Hubo múltiples casos de doble voto, con al menos 3000 agentes del CNI haciéndolo[2].

  Hospital de la florida

Texto de la nueva Constitución de Chile

El Estado reconoce y protege a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la autonomía necesaria para cumplir con sus propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y tiene por objeto promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y cada uno de los miembros de la comunidad nacional alcanzar su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que establece esta Constitución.

Es deber del Estado salvaguardar la seguridad nacional, brindar protección a la población y a la familia, propendiendo al fortalecimiento de esta última, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar a todos el derecho a participar en la vida nacional con igualdad de oportunidades.

Los órganos del Estado impulsarán el fortalecimiento de la regionalización del País y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional.

¿Cuántas veces se ha enmendado la constitución chilena?

Carnegie Endowment for International PeaceEl rechazo de Chile a la nueva Constitución es un signo de madurez democráticaOliver StuenkelFuente: GettyResumen: La propuesta utópica debe dar paso a una visión más moderada, dicen los votantes.

Cuando Chile experimentó protestas masivas a finales de 2019, muchos temieron que el país pudiera ser arrastrado al vórtice de polarización e inestabilidad política que los países latinoamericanos suelen experimentar después de una agitación a gran escala. Después de que millones de brasileños enojados salieran a la calle en 2013, por ejemplo, el país entró en un período de polarización extrema que contribuyó al surgimiento de un presidente antiestablishment con tendencias autoritarias. Del mismo modo, la traumática inestabilidad tras las elecciones de 2019 en Bolivia profundizó aún más la polarización. Ni Brasil ni Bolivia han sido capaces de abordar las causas profundas que condujeron al descontento público y muy bien podrían experimentar brotes similares de protestas públicas en el futuro.

  Sii prestamo clase media 2021

Chile, por el contrario, ha buscado una tónica alternativa al descontento, embarcándose en un arriesgado pero valiente camino para reescribir la Constitución en un esfuerzo por abordar mejor los numerosos retos a los que se enfrenta el país, que van desde la profunda desigualdad, la falta de movilidad social y la insuficiencia de los servicios públicos. Tras un debate extraordinariamente amplio e inclusivo sobre el mejor camino a seguir, los votantes aprobaron, en octubre de 2020, la creación de una asamblea constituyente, que incluía escaños reservados para candidatos indígenas y, en una primicia mundial, la paridad de género. En lo que quizás resultó ser el elemento más controvertido, el bloque más numeroso de los 155 miembros de la asamblea constituyente eran independientes, la mayoría de los cuales tenían una experiencia política muy limitada.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad