Derecho a la educación en chile

La educación de calidad es un derecho de todos, pero #QuiénResponde

Durante más de 30 años, la educación en Chile ha sido tratada como una mercancía. Como consecuencia, el sistema educativo chileno ha sido considerado como un mercado regulado, que se rige por el principio de la rentabilidad financiera. A lo largo de los años se han transferido miles de millones de dólares del erario público a las empresas privadas y se han convertido en beneficios privados.

Mientras tanto, la educación pública en Chile ha quedado completamente relegada. La hegemonía neoliberal sobreestimó la idea de la mano invisible del mercado, y las instituciones públicas fueron tratadas de la misma manera que las privadas.

Un caso ilustrativo es el Crédito con Aval del Estado (CAE), que permite a los estudiantes que normalmente no accederían a la educación superior pedir préstamos especiales para estudiar. Un informe sobre el CAE elaborado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD) señala que "la forma en que está construido el sistema en la actualidad permite a los bancos acumular una cartera libre de riesgo rentable, cargando al Estado con la carga del segmento de alto coste y cobrando primas excesivas".

Los derechos del niño y el derecho a la educación

BeneficiariosLos chilenos son los beneficiarios finales de esta operación a través de la mejora de las oportunidades de educación a todos los niveles, el fortalecimiento de las instituciones para la medición de la pobreza y la mejora de los mecanismos de focalización de los programas sociales. Además, el nuevo Registro Social de Hogares cubre el 72% de la población chilena, frente al 46% del antiguo sistema.  Esta operación forma parte del compromiso continuo del Banco en Chile en las áreas de educación, pobreza e inclusión social. Este compromiso coincide con el compromiso permanente del gobierno de mejorar la equidad. Sigue siendo un reto garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad en Chile. Se trata de un proceso a largo plazo, y los resultados de las inversiones iniciales sólo pueden observarse varios años después de las reformas. La sostenibilidad a largo plazo de las reformas apoyadas por esta operación dependerá del éxito de la reforma fiscal de 2014 y de las presiones fiscales adicionales que puedan resultar de la avanzada transición demográfica de Chile.

  En que fase esta buin

El movimiento estudiantil sacude a Chile

Este artículo examina cómo los estudiantes chilenos de secundaria que participan en las protestas estudiantiles demuestran y hacen uso de su comprensión de la política y la historia, con el fin de informar y orientar sus propias acciones políticas. Basado en el trabajo de campo realizado en 2014 en un instituto público chileno, utilizo el análisis del discurso para examinar las entrevistas de los estudiantes como un tipo particular de trabajo social. En estas entrevistas, sostengo que los estudiantes estaban mostrando y participando en la producción constante de marcos coherentes en los que la historia y la política están conectadas. Las comprensiones de los estudiantes sobre la historia y la política se informan y afectan mutuamente, además de volverse significativas en su educación ciudadana.

  Pagos del ife mayo 2021

En 2019, los medios de comunicación chilenos informaron que una reforma curricular de la escuela secundaria aprobada por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Educación transformaría la clase obligatoria de Historia, Geografía y Estudios Sociales en un curso electivo para los estudiantes de 11º y 12º grado. Historiadores indignados, profesores y otros actores de la sociedad civil se opusieron inmediatamente a la reforma. El Ministerio argumentó que los temas tratados en la antigua clase de Historia, Geografía y Estudios Sociales de 11º y 12º grado se estaban redistribuyendo, y que algunos de ellos se incluirían en una nueva clase de Educación para la Ciudadanía, que se implantaría en 2020. Los críticos de la reforma curricular afirmaron que se trataba de un argumento falaz, ya que la educación para la ciudadanía requería pensamiento y conocimientos históricos para ser eficaz. "La Educación para la Ciudadanía y las clases de Historia, Geografía y Estudios Sociales pueden acompañarse" declaraba una carta abierta de casi 750 historiadores, "pero una no puede sustituir a la otra si nuestro objetivo es educar a ciudadanos preparados para los retos del siglo XXI" (Cordero-Fernández; Estefane, 2019).

Los estudiantes protestan contra la reforma educativa chilena

La Ley de Educación Inclusiva Nº 20.845 de 2015 promueve la educación gratuita, diversa, integradora e inclusiva.    La ley estipula que es deber del Estado asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos y promover la creación de condiciones para el acceso y la asistencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) a los centros de educación común o especial, dependiendo de su interés superior.    El sistema también debe fomentar la idea de que los centros educativos sean un lugar de encuentro para los estudiantes de diferentes orígenes socioeconómicos, culturales, étnicos, de género o religiosos o nacionalidades.

  Www conaset cl clase b

El Decreto nº 170 de 2009 sobre Educación Especial establece las normas para la selección de los alumnos con NEE que recibirán becas de educación especial. Define al alumno con NEE como aquel que requiere ayuda y recursos adicionales -humanos, materiales o pedagógicos- para su desarrollo y aprendizaje, y para alcanzar los objetivos de la educación. Existen dos tipos de NEE: temporales y permanentes.

Según la Ley 20422 de 2010, la educación especial es una modalidad del sistema escolar que brinda servicios y recursos especializados tanto a las escuelas comunes como a las especiales para asegurar un aprendizaje de calidad a los niños y jóvenes con NEE, relacionadas o no con la discapacidad, y garantizar el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades para todos los educandos, de acuerdo con la normativa vigente.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad