Donde leer la nueva constitucion de chile

El economista chile constitución

La propuesta de Constitución Política de la República de Chile fue un proyecto constitucional redactado por la Convención Constituyente de Chile entre el 4 de julio de 2021 y el 4 de julio de 2022. Un primer borrador se dio a conocer el 14 de mayo de 2022[1]. La propuesta definitiva se dio a conocer el 4 de julio de 2022[2].

La propuesta fue la primera redactada por un órgano elegido democráticamente, y buscaba reemplazar la Constitución chilena de 1980, cuyo texto original fue ratificado por plebiscito durante la dictadura militar de Chile, con una dudosa legitimidad[7].

En el Capítulo I, el proyecto de Constitución establece que Chile, en su diversidad, "constituye un territorio único e indivisible" y define como emblemas nacionales la bandera, el escudo y el himno.

El Capítulo II (artículos 17 a 126) es el más extenso de la propuesta constitucional, estableciendo que el fin de los derechos es la vida digna, la democracia, la paz y el equilibrio de la naturaleza, dotando a las personas, a las naciones indígenas y a la naturaleza como titulares de derechos individuales y colectivos, comprometiendo la acción del Estado para eliminar las barreras de acceso a estos derechos[8].

Nueva constitución chilena pdf

Chile rechaza una Constitución progresista con grandes cambios La Constitución se habría centrado en cuestiones sociales y en la paridad de género, habría consagrado derechos para la población indígena de Chile y habría puesto el medio ambiente y el cambio climático en el centro de la escena.

Chile ha dedicado los dos últimos años a redactar una nueva Constitución progresista, pero el documento fue rechazado tan rotundamente por los votantes el domingo que el resultado quedó claro menos de dos horas después del cierre de las urnas. Casi el 62% de los chilenos rechazó el proyecto de Carta Magna que debía sustituir a la vigente, redactada durante la dictadura militar, mientras que sólo el 38% votó a favor, según los resultados oficiales. Aunque casi todas las encuestas de opinión pública sugerían que el proyecto de Constitución tenía problemas, los resultados del domingo fueron escandalosamente desiguales y supusieron un duro golpe para el Presidente Gabriel Boric, un izquierdista elegido el año pasado en gran parte por su promesa de guiar la aprobación de una nueva Constitución. "Como presidente recibo este mensaje con mucha humildad", dijo Boric, de 36 años y el presidente más joven de América Latina, en un discurso televisado el domingo por la noche. "Hay que escuchar la voz del pueblo". La noticia de que había prevalecido el voto de "rechazo" provocó celebraciones en Santiago, la capital, donde filas de conductores hacían sonar las bocinas de sus coches y la gente se reunía fuera para corear y brindar por la victoria.

  Estado licencia medica fonasa

Chile nuevo proyecto de constitución pdf

El plebiscito nacional chileno de 2022 se realizó el 4 de septiembre de 2022,[1] con el fin de determinar si la ciudadanía estaba de acuerdo con el texto de una nueva Constitución Política de la República elaborada por la Convención Constituyente. Comúnmente se le denominó plebiscito de salida[2][3].

Según el itinerario originalmente propuesto para el proceso constituyente, se estimaba que el plebiscito para aprobar o rechazar el texto de la nueva Constitución se realizaría en septiembre de 2021, si la Convención Constituyente cumplía su plazo de nueve meses y no solicitaba la prórroga de tres meses, o en marzo de 2022, si solicitaba dicha prórroga. [7] Además, el plebiscito de salida no podía realizarse 60 días antes o después de otra elección, ni tampoco en enero o febrero, lo que lo habría ubicado en el primer domingo de marzo si se solicitaba la prórroga[8][9].

  Certificado de anotaciones y multas

En el citado plebiscito, los ciudadanos dispondrán de una tarjeta electoral que contendrá la siguiente pregunta ... : "¿Aprueba usted el texto de la Nueva Constitución propuesto por la Convención Constituyente?". Debajo de la pregunta formulada habrá dos franjas horizontales, una al lado de la otra. La primera tendrá en la parte inferior la expresión "Aprueba" y la segunda, la palabra "Rechaza", para que el votante marque su preferencia sobre una de las alternativas.- Constitución Política de la República de Chile de 1980, artículo 142No existe actualmente un plan de contingencia sobre lo que ocurrirá si la nueva Constitución es rechazada. La abogada chilena de derechos humanos Dinka Benítez afirma que "dado que el 80% de los que votaron en el plebiscito quieren una nueva Constitución, parece que Chile... necesariamente tendrá que encontrar la manera de tener una nueva Constitución" de alguna forma, y que un voto de "rechazo" no sería necesariamente una sentencia de muerte para la reforma constitucional[11].

Nueva Constitución chilena

Tras un año de redacción, a menudo polémica, la Asamblea Constituyente de Chile entregó el 4 de julio al Presidente Gabriel Boric, en una ceremonia, el borrador final de la Carta. La atención se centra ahora en el "plebiscito de salida" del 4 de septiembre, en el que los chilenos votarán para determinar si la carta sustituye a la actual versión de 1980, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

  Reajuste sector público 2022 chile

El documento es largo y complejo (388 artículos), por lo que muchos chilenos y observadores externos desconocen su contenido y hasta qué punto transformará la economía, la política y la vida cotidiana del país.

Los defensores defienden los avances del documento en materia de derechos indígenas, garantías sociales y descentralización del poder, que dicen que abordarán las demandas de la sociedad por una sociedad más igualitaria, tras las grandes protestas callejeras que barrieron el país en 2019. Los críticos alegan que se trata de una carta maximalista, inmanejable y divisiva que dañaría la estabilidad política del país y el dinamismo económico de los últimos años. Durante la última reunión plenaria de la asamblea a finales de junio, los comunistas intercambiaron puyas con los conservadores y un representante comentó: "Estamos más divididos y radicalizados que cuando empezamos hace un año".

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad