Economía circular en chile

Economía circular: William McDonough + TriCiclos en Chile

La Embajada Británica en Chile invitó a los expertos de WRAP Peter Skelton y Norah Lewis para celebrar su Alianza con el país y transferir sus conocimientos. La organización, que está implementando con éxito el Pacto del Plástico a nivel nacional (el primer pacto que se firma en el mundo), ha compartido su experiencia y metodología en el avance de su hoja de ruta, que ya está en marcha en Chile.

Para fortalecer la Alianza de desarrollo sustentable entre Chile y el Reino Unido, que consiste en la economía circular de los plásticos, la Embajada Británica invitó a expertos de WRAP (Waste and Resources Action Programme), organización internacional enfocada en promover una economía y sociedad más sustentable. Esta entidad fue pionera en la firma y puesta en marcha del primer Pacto del Plástico en el Reino Unido, destinado a repensar el futuro de este material. La iniciativa está siendo replicada en Chile, como primer país de América Latina en sumarse a la Red Global del Pacto del Plástico, impulsada por la Fundación Ellen MacArthur.

¿Qué país lidera la economía circular?

A continuación se presentan los tres líderes en la carrera por establecer una economía circular -Países Bajos, Francia e Italia- y lo que están haciendo para lograrlo.

  La isla de pascua

¿Cuáles son las 5 R de la economía circular?

Economía circular: Repensar, rediseñar, reducir, reutilizar, reciclar.

¿Qué son los ejemplos de economía circular?

En una economía circular, los fabricantes diseñan los productos para que sean reutilizables. Por ejemplo, los aparatos eléctricos se diseñan de forma que sean más fáciles de reparar. Los productos y las materias primas también se reutilizan en la medida de lo posible. Por ejemplo, reciclando el plástico en pellets para fabricar nuevos productos de plástico.

Cómo pueden inspirar las comunidades indígenas de Chile

En una economía circular, casi todos los productos utilizados por los holandeses se reutilizarán una y otra vez. Si un producto se rompe, se repara. Y si eso ya no es posible, se fabrican nuevos productos a partir de él.    En una economía circular, los residuos son la nueva materia prima. Ya no existe la línea: producir, consumir y luego tirar.

En una economía circular, los fabricantes diseñan los productos para que sean reutilizables. Por ejemplo, los aparatos eléctricos se diseñan de forma que sean más fáciles de reparar. Los productos y las materias primas también se reutilizan en la medida de lo posible. Por ejemplo, reciclando el plástico en pellets para fabricar nuevos productos de plástico.

También hay productos que no se utilizan a menudo o están parados, como los taladros y los coches. En una economía circular, estos productos se utilizan más intensivamente, por ejemplo compartiéndolos con otros. En conjunto, esto significa que se necesitan menos productos y, por tanto, menos materias primas.

Biomateriales y economía circular | Cumbre 21

Esta exhaustiva hoja de ruta, del Ministerio de Medio Ambiente de Chile, con el apoyo de otros organismos gubernamentales, establece un plan para la transición a una economía circular en Chile durante las próximas dos décadas hasta alcanzar el objetivo de 2040, con metas intermedias para 2030.

  Horario cambio de mando chile

El informe detalla los principios de la economía circular en el contexto chileno y la importancia de desarrollar un plan para alcanzarla. Se centra en la visión de que, para 2040, una economía circular regenerativa conduzca a Chile hacia una senda de desarrollo sostenible, justo y participativo que sitúe a las personas en el centro.

La hoja de ruta se centra en siete objetivos a largo plazo, incluidos los relacionados con la generación de empleo verde, el reciclaje y la gestión de residuos. Los siete objetivos están respaldados por planes en cuatro pilares de la transición: innovación circular, cultura circular, regulación circular y territorios circulares.

Ministerio de Medio Ambiente de Chile (MMA), Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile (MINECON), Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático Chile (ASCC), Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO).

Webinar Economía circular y envasado de alimentos en Chile. A

Chile presenta características interesantes para hacer negocios en el ámbito de la economía circular. Con la puntuación más alta de la región latinoamericana en el Índice Global de Innovación y ambiciosos objetivos en el campo de la economía circular y la gestión de residuos, la colaboración chileno-holandesa no es improbable.

Chile tiene objetivos circulares ambiciosos, que están representados en la legislación, las hojas de ruta y las estrategias. A principios de 2020, el gobierno se comprometió a reducir los gases de efecto invernadero hasta un 45% para 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2050 en la Contribución Nacional Determinada actualizada.

  En que fase se encuentra mi comuna

En 2019, el Ministerio de Medio Ambiente lanzó "Chile Circular", el primer programa de economía circular de América Latina. Los objetivos de esta hoja de ruta se estructuran en torno a cuatro temas: obtención de materias primas, producción, consumo y servicios, y gestión de residuos. El principal objetivo para 2040 es que menos del 10% de los residuos domésticos vayan a parar al vertedero (actualmente es el 96%). De los residuos orgánicos, actualmente sólo se reutiliza el 1%. La ambición de Chile es pasar del 1% de valorización al 66% en el año 2040 buscando que los ciudadanos generen menos residuos orgánicos, logrando una mayor separación en origen y dotándose de infraestructuras, equipamientos y sistemas logísticos.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad