Efe trenes de chile

Efe trenes de chile
del momento
Contenidos
Con la puesta en marcha del nuevo marco regulatorio, la Empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile (EFE) se equipara a las principales compañías ferroviarias del mundo. Cerca de 50 expertos de Ineco participaron en la elaboración de esta moderna norma ferroviaria.
El nuevo reglamento técnico ferroviario de la empresa pública chilena EFE, redactado por Ineco en consorcio con Louis Berger (ahora WSP), con participaciones del 80% y 20%, respectivamente, supone el desarrollo de un nuevo marco técnico normativo para regular el diseño, construcción y mantenimiento de todos los activos de la empresa ferroviaria chilena. Los criterios incluyen requisitos RAMS (fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad), y abarcan todos los sistemas que componen el ferrocarril: infraestructura, superestructura, señalización, electrificación y comunicaciones; pasos a nivel; estaciones y material rodante de pasajeros, mercancías y vehículos auxiliares; y operación y mantenimiento.
En 2020, el Consejo de Administración de EFE aprobó el cambio a esta nueva norma técnica que regirá la conducta de todos sus proveedores y contratistas de cara al futuro. El proyecto requirió la renovación y ampliación desde las 24 normas que existían en 2019 a las 72 actuales. La red ferroviaria chilena tiene la particularidad de incorporar tanto elementos propios como tecnologías europeas y norteamericanas, por lo que el proceso de elaboración se realizó en base a normativas tanto norteamericanas como europeas, considerando la legislación chilena vigente, el estado actual de la infraestructura y las operaciones rutinarias del Grupo EFE.
Comentarios
En el extremo sur de Chile, el punto más meridional del continente, se encuentra la isla del Cabo de Hornos. Descubierta por Sir Francis Drake por accidente en 1578, fue visitada en 1616 en busca de un nuevo paso más meridional del Atlántico al Pacífico por dos holandeses y bautizada con el nombre del pueblo natal de uno de ellos, Hoorn, en Holanda. La isla, de 435 metros de altura, alberga hoy una pequeña base naval que sirve también de estación meteorológica. Cada ocho semanas, un pequeño barco trae provisiones de alimentos y otros artículos de primera necesidad que luego se transportan cuesta arriba por el funicular. Además, hay una capilla (la más cercana, más al sur, está en la Antártida) y un faro que, sin embargo, está fuera de uso. La isla puede ser visitada por grupos y los participantes reciben un sello en el pasaporte que confirma su visita.
EFE Sur: Puente sobre el río Licay, cerca de Talca.(Foto: Kurt Kull)EFE Sur: Salida de Talca hacia Chillán.(Foto: Kurt Kull)EFE Sur: Tren nocturno Temulco - Santiago, cerca de Talca.(Foto: Kurt Kull)EFE Sur Talca.(Foto: Kurt Kull)EFE Sur Talca.(Foto: Kurt Kull)EFE Sur Talca - Constitución, Horario.(Foto: Kurt Kull)EFE Sur Talca - Constitución, Cruce de trenes.(Foto: Kurt Kull)EFE Sur Constitución.(Foto: Kurt Kull)EFE Sur Constitución.(Foto: Kurt Kull)Los Andes
Trenes en santiago, chile
Empresa de los Ferrocarriles del EstadoMetrotrén en la Estación Alameda (UT 440)EstadísticasViaje47 millones (2018) [1]Ancho de víaMain1.676 mm (5 ft 6 in)1.000 mm (3 ft 3+3⁄8 in)MapaTrenes de pasajeros en Chile (mapa interactivo)
La Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) es el ferrocarril nacional y la empresa estatal más antigua de Chile. Gestiona la infraestructura y opera los servicios ferroviarios del país.
La empresa fue creada el 4 de enero de 1884 mediante la compra de las compañías que explotaban las rutas longitudinales y la ruta Santiago - Valparaíso. A partir de entonces, la empresa adquirió los ferrocarriles de las compañías mineras de nitrato de sodio del norte de Chile. A partir de 1913, la red de la EFE se extiende desde Iquique hasta Puerto Montt. Aparte de la empresa, el Ejército chileno también construyó una pequeña línea ferroviaria de 60 kilómetros (37 mi), conocida como Ferrocarril Puente Alto-El Volcán con fines militares para resguardarse de los ataques argentinos, que fue inaugurada en 1914 y cerrada durante 1985.[2][3][4][5] (más traducción de es:Empresa de los Ferrocarriles del Estado#Historia por venir)
Estación de tren de Santiago de Chile
Tecnología punta y personal experimentado para la inspección ferroviaria como servicios contratados. Nos encargamos de detectar los problemas de su ferrocarril, encontrar las causas de su presencia y planificar las intervenciones correctivas perfectas.
Disponemos de una amplia gama de productos y tecnologías de comunicaciones terrestres y por satélite, creados específicamente para proporcionar a los operadores ferroviarios las soluciones que necesitan para que sus sistemas funcionen sin problemas.
Ya se llame diseño-construcción o EPCI (ingeniería, adquisición, construcción, instalación), gestionamos proyectos de telecomunicaciones y electrificación ferroviarias desde el diseño conceptual hasta las fases posteriores a la construcción.
MERMEC entrega un vehículo de medición al Grupo EFE en Chile Un nuevo vehículo de medición integral, clase ROGER 600, acaba de ser entregado al operador ferroviario chileno, Grupo EFE, (Empresade los Ferrocarriles del Estado) que operará el coche autopropulsado especial, diseñado y fabricado por MERMEC, para monitorear diariamente la red ferroviaria nacional 22 de julio de 2015