Elecciones senadores 2021 chile

Elecciones presidenciales en Chile 2022

EleccionesSistema de votaciónLista abiertaRepresentación proporcionalÚltimas elecciones21 de noviembre de 2021Próximas elecciones2025Lugar de reuniónCámara de Senadores, Edificio del Congreso Nacional, Valparaíso, ChileWebsitehttp://www.senado.cl

Según la actual Constitución de Chile, el Senado se compone de cuarenta y tres senadores elegidos por sufragio universal en 16 circunscripciones senatoriales. Su mandato es de ocho años, renovándose la mitad de ellos cada cuatro años. Deben ser electores, haber terminado la enseñanza secundaria o su equivalente y tener al menos 35 años.

Las enmiendas a la Constitución, aprobadas por una sesión conjunta del Congreso el 16 de agosto de 2005, eliminaron a los senadores no elegidos directamente a partir del 11 de marzo de 2006, día en que juraron sus cargos 20 senadores recién elegidos, dejando el número total de senadores en 38, todos ellos elegidos directamente. Anteriormente, según la Constitución de 1980, los senadores "designados" o "institucionales" eran nombrados para la cámara. Dos ex jefes de Estado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Augusto Pinochet, fueron designados senadores vitalicios. Pinochet renunció posteriormente a este cargo y Frei perdió su escaño en la reforma de 2005. Sin embargo, Frei permaneció en el Senado al ganar un escaño electivo.

¿Quién ganó las elecciones chilenas de 2021?

A los 35 años, Gabriel Boric se convirtió en el presidente más joven elegido en Chile y en el elegido con el mayor número de votos de la historia de Chile. La participación en la segunda vuelta aumentó hasta el 55,7%, la mayor cifra desde que el voto pasó a ser voluntario en Chile en 2013.

¿Cuántos senadores hay en Chile?

Composición. Según la actual Constitución de Chile, el Senado se compone de cuarenta y tres senadores elegidos por sufragio popular universal en 16 circunscripciones senatoriales. Éstos ejercen su mandato durante ocho años, renovándose la mitad de ellos cada cuatro años.

  Inhabilidades para trabajar con niños

¿Con qué frecuencia se celebran elecciones en Chile?

Según la Constitución, los concejales tienen mandatos de cuatro años y pueden ser reelegidos indefinidamente. La ley establece también un mandato de cuatro años para los alcaldes. Son elegidos simultáneamente con el consejo el último domingo de octubre. Las autoridades recién elegidas entran en funciones el 6 de diciembre de ese mismo año.

Elecciones Chile 2023

Durante la campaña electoral, los principales partidos se centraron en la economía y las reformas fiscal, laboral y educativa. El líder de Vamos Chile prometió reactivar el crecimiento económico bajando la tasa del impuesto a las empresas y reduciendo las reformas tributaria, laboral y educacional implementadas por la Presidenta saliente Michelle Bachelet, quien constitucionalmente no podía aspirar a la reelección. Por el contrario, la Fuerza de la Mayoría prometió continuar y profundizar las reformas.

De acuerdo con la Ley 20.840, el número estatutario de miembros de la Cámara de Diputados aumentó de 120 a 155 y el del Senado de 38 a 50 miembros. Sin embargo, el Senado estará compuesto por 43 miembros hasta 2022. En 2017 se eligieron 23 senadores, además de los 20 elegidos en 2013. En 2021 se elegirán 27 senadores, para que el Senado sea un órgano de 50 miembros.

Según la ley electoral de 2015, ni los candidatos hombres ni las candidatas mujeres pueden superar el 60% de los candidatos de la lista del partido o coalición. La ley también introdujo el sistema de representación proporcional en lugar del mayoritario. El anterior sistema binominal concedía uno de los dos escaños de cada circunscripción a la coalición perdedora siempre que obtuviera al menos un tercio de los votos.

  Sii devolución de impuestos

Elecciones Chile 2022

Ejemplos de elecciones y referendos celebrados en febrero de 2020: elecciones parlamentarias en Irán (21 de febrero de 2020); elecciones locales parciales en Taiwán (22 de febrero de 2020); elecciones presidenciales en Togo (22 de febrero de 2020); elecciones generales en Eslovaquia (29 de febrero de 2020).

Entre los ejemplos de elecciones y referendos que se celebraron en abril de 2020 figuran: elecciones locales parciales y elecciones parciales a la cámara baja, Japón (abril de 2020); elecciones parlamentarias en Kiribati*(14 de abril de 2020); elecciones parlamentarias (segunda vuelta) en Malí (19 de abril de 2020); elecciones parlamentarias en Corea del Sur (15 de abril de 2020); segunda vuelta de las elecciones municipales en Ginebra, Suiza (4 de abril de 2020) solo por voto postal; elecciones primarias democráticas en Wisconsin, Estados Unidos (7 de abril de 2020); elecciones especiales al Congreso, Maryland, Estados Unidos (28 de abril de 2020); elecciones primarias* en Ohio, Estados Unidos (28 de abril de 2020).

Ejemplos de elecciones y referendos celebrados en mayo de 2020: elecciones locales en Benín (17 de mayo de 2020); elecciones presidenciales en Burundi (20 de mayo de 2020); elecciones bienales a los Consejos Legislativos de Maharashtra por los miembros de la Asamblea Legislativa (sin oposición), India (21 de mayo de 2020); elecciones al gobierno local, Estado de Cross River, Nigeria (30 de mayo de 2020); elecciones generales, Niue (30 de mayo de 2020); elecciones generales en Surinam (25 de mayo de 2020).

Resultados de las elecciones en Chile 2022

- Según información oficial, el Gobierno de Chile deportó el pasado 4 de noviembre a 70 migrantes venezolanos en un vuelo chárter por haber ingresado a Chile por pasos no oficiales o haber cometido delitos que van desde tráfico de migrantes hasta robo calificado y homicidio, según información oficial. El Gobierno Nacional, en estrecha coordinación con el Ministerio del Interior, continuará ejecutando estos operativos de deportación previstos para 2021 en el marco de una estrategia para desincentivar la migración irregular que pretende deportar a 1.500 refugiados y migrantes.

  Centro médico 27 y medio

- El 21 de noviembre de 2021, Chile celebró elecciones nacionales para elegir nuevo Presidente, diputados, senadores y consejeros regionales para 2022-2026. Las elecciones fueron consideradas como una de las más importantes desde 1990, y los resultados mostraron que el país se encamina a una segunda vuelta presidencial el 19 de diciembre entre el ex diputado José Antonio Kast y el actual diputado Gabriel Boric. En cuanto a las elecciones senatoriales, los resultados no fueron los pronosticados. Los ganadores fueron los candidatos de la derecha, que se quedan con el 50% de los escaños del Senado. El partido comunista volverá al hemiciclo con dos escaños. Algo similar ocurrió con la elección de los diputados, donde se incorporaron 90 nuevos diputados, y los consejeros regionales, la mayoría de ellos de los partidos de derechas. Gane quien gane el 19 de diciembre, tomará posesión de su cargo el 11 de marzo de 2022.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad