En que fase esta dichato

Dichato despues del Tsunami, Primera Germania

Madrid: La sede del Instituto Cervantes expone Don Qui (hasta el 8 de mayo). El Quijote de Matta, 35 obras (la mayoría litografías) en las que el artista Roberto Matta interpretó algunos pasajes de uno de los libros más publicados del mundo: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes y Saavedra.

La exposición es sólo una parte de la obra del artista surrealista inspirada en el Quijote a través de los grabados de las series Don Qui (1985), Don Q (1985) y Qui D'Eux (1990), ésta donada por el pintor al Instituto Cervantes.

Por otra parte, Germana Matta, viuda del artista, donó dinero y obras a la gobernadora del Bio Bio, Jacqueline Van Rysselberghe para construir un centro cultural en la caleta de Dichato, comuna de Tomé.

Germana Matta comentó que el creador acariciaba el sueño de abrir un centro cultural en la costa chilena y, antes de morir, hizo un boceto de este espacio. Por eso, tras el terremoto, Germana visitó la zona y se reunió con las autoridades para materializar ese sueño en Dichato.

Festival Dichato 2016

DICHATO, Chile - El presidente de Chile afirma que se tardarán tres años en reconstruir la región asolada por un terremoto y un tsunami, algo que tienen muy claro las personas que limpian esta ciudad turística astillada.

  Que se vota el 21 de noviembre

Dichato está enclavado entre colinas cubiertas de pinos y una preciosa bahía protegida donde coloridos barcos pesqueros servían a las comunidades costeras y a las empresas exportadoras. Su población de 4.000 habitantes se triplica cada enero y febrero con los turistas -muchos estaban en la ciudad cuando ocurrió el desastre- y los residentes cuentan con esas breves vacaciones de verano para gran parte de sus ingresos.

El terremoto y el tsunami causaron la muerte de al menos 19 personas en Dichato y convirtieron las casas de madera y los pequeños hoteles en enormes astillas. La marejada arruinó la mayoría de los edificios de la ciudad, que el jueves apestaba a pescado en descomposición. Un barco pesquero abandonado tierra adentro estaba lleno de pulpos podridos.

Las réplicas continuaron golpeando la zona. Una réplica de magnitud 6,0 sacudió la ciudad de Concepción, afectada por el terremoto, a primera hora de la mañana del viernes, haciendo que los agitados residentes salieran corriendo de los edificios en ropa de dormir. Varias horas más tarde, una réplica de magnitud preliminar 6,8 sacudió la ciudad, haciendo temblar los edificios y enviando a la gente de nuevo a las calles.

Viva dichato - enanitos verdes

El epicentro del terremoto se localizó en el centro del área Concepción-Constitución identificada como una brecha sísmica madura.    Según las bases de datos de Eventos Históricos Globales de los Centros Nacionales de Información Ambiental (anteriormente Centro Nacional de Datos Geofísicos) NCEI/NGDC, http://www.ngdc.noaa.gov/hazard/) Global Historical Event databases, este es el mayor terremoto instrumental observado en Chile desde el terremoto y tsunami de Valdivia de magnitud 9,5 de 1960 que mató a más de 1.200 personas, incluyendo 60 muertes en Hawai.    A nivel mundial, se trata del 6º mayor terremoto instrumental y uno de los 280 tsunamis mortales.

  Consulta vocal de mesa 2021

El terremoto y el tsunami causaron un total de 521 muertos, 46 desaparecidos y presuntos muertos, y daños por valor de 30.000 millones de dólares. Sin embargo, sólo 156 estuvieron relacionados con el tsunami en las regiones de Maule y Biobío, la isla Robinson Crusoe del archipiélago Juan Fernández y la isla Mocha. Además, a pesar de la magnitud del seísmo, sólo se produjeron daños relativamente reducidos, lo que suele atribuirse al estricto código de construcción antisísmica que se ha aplicado a las estructuras durante décadas desde el terremoto chileno de M9,5 en 1960.

Amar azul los grandes de viva dichato

Resumen sencillo: Una comunidad costera chilena notificó un brote de la enfermedad en perros domésticos tras el terremoto y el tsunami de febrero de 2010. Mediante exámenes clínicos y pruebas diagnósticas, se confirmó la presencia del virus del moquillo canino. La mayoría de los perros observados nunca habían sido vacunados, y la mayoría de los que dieron positivo se registraron en perros de menos de dos años de edad. No había instalaciones para contener o tratar a los perros a nivel local, ni ningún plan para albergar a los perros vagabundos. Este estudio observacional demuestra la gran necesidad de una planificación de la preparación ante catástrofes en los países en desarrollo que incluya a los animales de compañía.

  Chile atiende liquidación de pago

Resumen: Tras el desastre provocado por el terremoto y el tsunami en Chile en febrero de 2010, los residentes de Dichato informaron de una alta morbilidad y mortalidad en los perros, cuyas descripciones se asemejaban al virus del moquillo canino (VDC). Para evaluar la situación, se ofrecieron clínicas de vacunación gratuitas en abril y mayo. Se recogió información sobre el propietario, el historial del perro y la señalización; los perros recibieron exámenes físicos y vacunas protectoras contra el VDC y otros patógenos caninos comunes. Se recogió sangre para detectar anticuerpos IgM contra el CDV. En total, 208 perros fueron sometidos a exámenes físicos y 177 recibieron vacunas. Se obtuvieron títulos de anticuerpos IgM frente al CDV en 104 perros. Cincuenta y cuatro perros (51,9%) dieron positivo a CDV

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad