Huechuraba en que fase esta

Franco El Gorila - Kataplan (Vídeo oficial)
Contenidos
Diseño estructuralPara la construcción de ambos túneles unidireccionales, que suman 3.656 metros, se utilizó la metodología de diseño estructural, que básicamente utiliza cálculos muy refinados de deformación por tracción. Durante la construcción, estos cálculos reciben información de las mediciones de convergencia para verificar y mejorar las predicciones de los cálculos. Los principios del diseño estructural se basan en un buen conocimiento de las características del terreno, utilizando para ello la clasificación de Bieniawski para estimar las propiedades del macizo rocoso. Así es como, gracias a la caracterización del frente durante la construcción, se elige el apoyo típico diseñado. A continuación, mediante mediciones de convergencia, se verifica el comportamiento real de deformación a tracción del terreno y se compara con los diseños. En caso de diferencias notables, se modifican las características del sostenimiento.
ExplosivosSe definieron dos métodos de excavación para los túneles. En la zona sur se utilizaron principalmente un martillo hidráulico y una excavadora. El túnel se sostenía con costillas de acero TH-29 y hormigón proyectado. Este método se aplicó hasta que se encontró roca de mejor calidad para poder utilizar explosivos y refuerzo con pernos y hormigón proyectado.En la zona norte, sin embargo, debido a la mayor consistencia de la masa rocosa, se prefirió el método de perforación y voladura. Se utilizaron patrones de perforación de frente completo (70 m2) con 96 a 102 barrenos de voladura, que produjeron avances de entre 1,8 y 4,6 metros en función de las restricciones acústicas, la calidad de la roca y la proximidad a las fallas.Los explosivos son emulsiones para la carga de columna, Tronex Plus suministrado por Enaex para la carga de fondo y Softron para los barrenos de contorno. Se utilizaron tres tipos de detonadores, según la voladura: detonadores no eléctricos de retardo Nonel de las series MS y LP, así como cordón detonante y mecha para las voladuras estándar (sin restricciones de ruido ni vibraciones); Nonel EZTL, cordón detonante y mecha para voladuras controladas (restricciones de vibraciones) con descarga voladura tras voladura; y, por último, Nonel EZTL para voladuras silenciosas (restricciones de ruido), así como tubos de choque y mecha Nonel. Visite www.enaex.com, www.orica.com y www.dynonobel.com
Karting #038 con GPK - SpeedKart Huechuraba - Clasificacion
Según datos entregados por la Encuesta Casen 2017, 949 mil niños, niñas y adolescentes viven en situación de pobreza multidimensional, lo que representa el 22,9% de la población infantil del país. Un dato que sigue preocupando, considerando que, frente al 23,3% de 2015, hay una disminución de sólo 0,4 puntos.
A principios de mayo de este año, el Conteo Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle 2018, del Ministerio de Desarrollo Social y SENAME, reveló que al menos 547 menores viven en esta condición. Realidad que busca transformar Fundación Abrazarte, que desde 2008 trabaja directamente con adolescentes que han sido excluidos del sistema educativo y que han abandonado los programas de protección y acogida del Estado.
Hoy su foco es fortalecer la nivelación de estudios para jóvenes en situación de calle y están con los preparativos para comenzar con la construcción de su centro diurno "Escuela Holística Abrazarte" En ella, podrán atender de manera integral las necesidades básicas en salud mental y habilidades sociales de sus beneficiarios.
SET 1 Liga Fere Puerta Oscura - Coracha (02/02/19)
Inmobiliaria Actual (IA) está llevando a cabo el proyecto Conjunto Residencial Huechuraba, en la comuna de Huechuraba, Santiago de Chile, que contempla la construcción de 400 viviendas, 54 en una primera etapa y el resto en una segunda etapa, además de otras obras de infraestructura.
El proyecto de desarrollo del Complejo Residencial Huechuraba contempla la construcción de 400 unidades residenciales en nueve hectáreas de terreno en Huechuraba, Santiago, Chile.El proyecto de US$85 millones incluye lo siguiente:1. Construcción de 54 unidades en la Fase I2. Construcción de 346 unidades en la Fase II3. Construcción de otras infraestructuras relacionadas.
Inmobiliaria Actual (IA) está llevando a cabo el proyecto de Desarrollo Complejo Residencial Huechuraba en Huechuraba, Santiago, Chile.El proyecto contempla la construcción de 400 unidades residenciales de las cuales 54 en la primera fase y el resto en la segunda fase, así como otras infraestructuras relacionadas.El contrato de construcción fue adjudicado a SGS Chile Limitada y se espera que finalice a finales de 2017.
Ferreira's 4
El servicio conectará cuatro comunas entre Huechuraba y Providencia en sólo 13 minutos. Contará con un total de 126 cabinas que podrán transportar hasta 6.000 personas por hora. Y, lo mejor de todo, no contaminará.
El ministro de Fomento, Juan Carlos García, ha anunciado esta mañana que se reanudará la construcción del nuevo Teleférico Urbano de Santiago. Esta iniciativa alternativa de transporte limpio conectará las comunas de Huechuraba, Las Condes, Vitacura y Providencia en un tiempo de 13 minutos.
La ministra García explicó que la prioridad del Ministerio de Obras Públicas es avanzar en "una movilidad sustentable, digna y segura. Por eso hemos dado prioridad a avanzar en el proyecto Teleférico Urbano de Santiago, que ofrecerá una nueva alternativa de conectividad al unir Huechuraba con la estación de Metro Tobalaba y todo el sector oriente".
El proyecto contempla tres estaciones de transferencia de pasajeros, una en Ciudad Empresarial en la comuna de Huechuraba, en la intersección de Avenida Santa Clara y Avenida El Parque; otra en el Cerro San Cristóbal, al costado oriente de la piscina Antilén; y la tercera en el costado norte de Avenida Vitacura, en el retorno del Costanera Center en el Canal San Carlos.