Incendio hospital san borja arriarán

Enfermedades respiratorias en Ahora Noticias
Contenidos
El proyecto, desarrollado por Rodrigo Errázuriz Arquitectos consta de dos edificios sobre un terreno topográficamente complejo. Los edificios constan de 10 y 21 plantas respectivamente, así como 8 sótanos.
MM-AC Arquitectos fueron asignados por licitación pública la reconstrucción de BICRIM en Ovalle. El proyecto consta de un total de 1741m2 además de 1030m2 para estacionamientos y áreas recreativas. El programa incluye zonas de acceso restringido, área de asesoría técnica y zonas de seguridad, entre otras.
El concepto de diseño abarca 3 niveles, incluyendo sistemas de eficiencia energética que utilizan estrategias activas y pasivas. Esto se consigue principalmente mediante el uso de ventilación cruzada. Otros niveles incluyen paneles solares fotovoltaicos y colectores de tubos de vacío.
480 presos estarán recluidos en las dos zonas más grandes de la prisión, que cuenta con un total de 27 áreas separadas. También habrá campos de rugby, tenis y baloncesto, un gimnasio, aulas, zonas de lectura y espacios polivalentes, además de zonas de jardinería y reciclaje.
José Luis Cancela - Vicecanciller 28-08-2015
Me sentí atraído por la arquitectura del paisaje por un deseo específico de crear entornos sanitarios que ayuden a las personas a sanar. Mientras termino mi segundo año de posgrado en la Universidad de Michigan, me encuentro trabajando desde una improvisada oficina en casa en lugar del estudio de diseño. Mi escritorio da a un modesto parque, donde veo un número récord de personas caminando, corriendo y sentadas, absorbiendo los beneficios de los espacios verdes urbanos en estos tiempos de ansiedad. Hoy, la importancia universal del diseño terapéutico se pone de relieve cuando el mundo entero se transforma en una gran sala de espera.
En diciembre viajé a Chile para visitar algunos jardines sanitarios inspiradores y reunirme con el personal de la Fundación Cosmos, una ONG con sede en Santiago que se dedica al desarrollo ecológico y socialmente sostenible de parques. Entrevisté a los directores de la fundación sobre su trabajo, filosofía y el estado de la profesión de arquitecto paisajista en Chile, y comparto la conversación, con mi traducción al inglés, aquí en The Field.
JUAN SOLER EN POR QUE SERA QUE LAS QUEREMOS
Se produjeron dos series de acontecimientos que determinarían el liderazgo de la Escuela a lo largo de todo el siglo XX: la configuración de los campos clínicos de la Escuela y los cambios políticos y sociales que se produjeron en las décadas de 1960 y 1970. Es también en esos años cuando se funda la Escuela de Tecnología Médica (1960). Tres años más tarde se crea la Escuela de Terapia Ocupacional de la Universidad de Chile.
El año 1968 fue el inicio de una importante reforma universitaria producto de movimientos sociales a nivel mundial que buscaban una mayor participación en los procesos de toma de decisiones institucionales. Estos movimientos buscaban democratizar la administración universitaria y lograr la formación de más profesionales de la salud en Chile, aumentando la docencia en los hospitales e integrando a las instituciones regionales en el desarrollo de la medicina, la docencia y la práctica (Valparaíso, Temuco, Valdivia, etc.). Además, se transformaron antiguas cátedras en departamentos, lo que significó un cambio significativo respecto de la cultura y gestión académica de la Facultad.
Incendio en el hospital San Borja Arriarán, Santiago, Chile. Пожар в
En Arabia Saudí se está desarrollando un megaproyecto de entretenimiento, Al-Qiddiya, cerca de la capital, que prevé la apertura de una atracción que batirá todos los récords mundiales: Falcon's Flight, que será la mayor montaña rusa alta, larga y rápida del mundo, alcanzando los 250 kilómetros por hora, según un comunicado oficial.
Tal y como acordó el Gobierno cubano en días pasados, a partir de este sábado 6 de febrero se reanudará en Cuba el aislamiento institucional de todos los viajeros internacionales que arriben al país, como medida para enfrentar la compleja situación epidemiológica que vive actualmente la nación.
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia Luis Arce se incorporó al Grupo Puebla, informa hoy ese foro político y académico integrado por representantes de la izquierda política iberoamericana.
Al cierre de ayer, 3 de febrero, 13 mil 502 pacientes ingresaron a vigilancia clínica epidemiológica, tres mil 337 sospechosos, cuatro mil 565 bajo vigilancia, y cinco mil 600 activos confirmados.