Inhabilidades para trabajar con niños

Programa educativo individualizado
Contenidos
- Programa educativo individualizado
- ¿Qué es lo más importante a la hora de trabajar con niños?
- ¿Cuáles son los 5 factores de protección cuando se trabaja con niños?
- ¿Cuál es el factor más importante a la hora de elegir guardería?
- Solicitud de empleo por competencias
- Habilidades y capacidades laborales
- ¿Qué importancia tiene el apoyo familiar para los alumnos con discapacidad?
La guerra afecta a todos los niños de innumerables maneras. Sus propias vidas y su integridad corporal están en peligro; sus experiencias están marcadas por el miedo y el terror constantes; sus vínculos afectivos se ven frecuentemente perturbados debido a la pérdida de familiares y de la protección de otros adultos; pueden perder años de educación, verse desplazados sin un lugar seguro al que llamar hogar, pasar hambre, perder el acceso a la atención sanitaria o a una higiene adecuada y preocuparse por nuevas pérdidas y perturbaciones en sus vidas.1
Para los niños con discapacidad, todos estos impactos se multiplican. Corren un riesgo mayor cuando sus comunidades son atacadas, no sólo por su corta edad, sino también por su discapacidad. Pueden ser menos capaces de huir de los ataques, especialmente si no hay nadie que les ayude o si tienen un acceso limitado o nulo a dispositivos de asistencia. Pueden quedarse atrás: sus familias se enfrentan a veces a una decisión en una fracción de segundo: huir con los niños que pueden escapar más fácilmente o quedarse atrás para ayudarles.3
Los niños discapacitados no sólo tienen dificultades para acceder a las necesidades básicas de todos los niños, como la alimentación y el alojamiento, sino también a los servicios y artículos vitales que necesitan debido a su discapacidad, como los servicios de intervención temprana (diseñados para identificar y apoyar a los niños con trastornos del desarrollo y discapacidades), las terapias o los dispositivos de asistencia.4
¿Qué es lo más importante a la hora de trabajar con niños?
Paciencia. La paciencia es lo primero porque es lo más importante. Recuerda: los niños no son adultos. Procesan las cosas de forma diferente a los adultos y salvar la distancia entre lo que usted sabe y lo que ellos entienden puede ser frustrante.
¿Cuáles son los 5 factores de protección cuando se trabaja con niños?
Cinco factores de protección son la base del planteamiento de refuerzo de las familias: resistencia de los padres, conexiones sociales, apoyo concreto en momentos de necesidad, conocimientos sobre crianza y desarrollo infantil, y competencia social y emocional de los niños.
¿Cuál es el factor más importante a la hora de elegir guardería?
Instalaciones y materiales. Una guardería de alta calidad tiene un ambiente agradable y cálido, propicio para el aprendizaje. Asegúrate de elegir una guardería con edificios y aulas limpios e higiénicos. Comprueba sus juguetes y materiales didácticos para asegurarte de que son seguros y aptos para los niños.
Solicitud de empleo por competencias
pérdida auditiva. Muchos niños con diferencias y dificultades de aprendizaje pueden tener más de una discapacidad o afección que afecte al aprendizaje.¿Cuáles son las causas de las dificultades de aprendizaje? Hay muchas razones por las que un niño puede tener dificultades de aprendizaje. No siempre se conocen las causas, pero en muchos casos los niños tienen un progenitor o pariente con las mismas o parecidas diferencias y dificultades de aprendizaje y pensamiento. Otros factores de riesgo son el bajo peso al nacer y la prematuridad, o una lesión o enfermedad durante la infancia (por ejemplo, traumatismo craneal, intoxicación por plomo, una enfermedad infantil como la meningitis).
Sea cual sea la causa de las dificultades de aprendizaje, el primer paso es reconocer que su hijo tiene dificultades y comentar sus preocupaciones con los profesores y el médico. Juntos podrán averiguar qué está contribuyendo a las dificultades y asegurarse de que su hijo recibe la ayuda necesaria.
¿Cómo sé si mi hijo tiene diferencias y dificultades de aprendizaje? Las diferencias de aprendizaje y pensamiento no siempre son evidentes, pero hay algunos signos que pueden indicar que su hijo necesita ayuda. Tenga en cuenta que los niños se desarrollan y aprenden a ritmos diferentes. Hable con el profesor de su hijo y comunique al pediatra si su hijo presenta alguno de los signos siguientes:
Habilidades y capacidades laborales
Una discapacidad específica del aprendizaje es única para el individuo y puede manifestarse de diversas formas. Puede ser difícil de diagnosticar, de determinar su impacto y de adaptar. En términos generales, se puede diagnosticar a una persona una discapacidad de aprendizaje si tiene una inteligencia media o superior a la media y presenta una falta de rendimiento acorde con su edad y su nivel de capacidad, o si existe una gran discrepancia entre el rendimiento y la capacidad intelectual.
Un observador inexperto puede llegar a la conclusión de que una persona con problemas de aprendizaje es "vaga" o "no se esfuerza lo suficiente". Puede que le cueste entender la gran discrepancia entre la comprensión lectora y el dominio de la capacidad verbal. El observador sólo ve la entrada y la salida, no el procesamiento de la información. Las deficiencias en el procesamiento de la información hacen que el aprendizaje y la expresión de ideas sean tareas difíciles o imposibles. Las dificultades de aprendizaje suelen clasificarse en cuatro grandes categorías:
Una persona con dificultades de aprendizaje puede presentar discrepancias en una o en todas estas categorías. Los efectos de un trastorno del aprendizaje se manifiestan de forma diferente en cada persona y van de leves a graves. Las dificultades de aprendizaje también pueden ir acompañadas de otras discapacidades, como problemas de movilidad o sensoriales. A menudo, las personas con Trastorno por Déficit de Atención (TDA) o Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) también tienen dificultades de aprendizaje. Entre los tipos específicos de dificultades de aprendizaje se incluyen los siguientes:
¿Qué importancia tiene el apoyo familiar para los alumnos con discapacidad?
Todos los niños con discapacidad tienen puntos fuertes. Puede ser en la realización de trabajos artísticos, en su personalidad o en sus habilidades motrices. Cada niño tiene un punto fuerte. Para nosotros es más importante centrarnos en lo que los niños pueden hacer, en sus capacidades, que en su discapacidad. Podemos utilizar las capacidades de los niños para ayudarles en las áreas en las que tienen más dificultades.
Algunos niños discapacitados podrán hablar contigo. Otros no podrán hablar. Pero se comunican, aunque no hablen. Por ejemplo, cuando un recién nacido llega a una familia, se comunica sin hablar. Te enteras de lo que le gusta y lo que no le gusta por si sonríe, se ríe o llora. Lo mismo ocurre con los niños discapacitados que no pueden hablar. Te dicen lo que les gusta sonriendo o riendo, y te dicen lo que no les gusta llorando o poniendo cara de disgusto.
A los niños les estimula todo lo que hay en su entorno: los sonidos, las interacciones, tu sonrisa. Por eso, si tu hijo discapacitado está cerca de ti, asegúrate de pasar tiempo hablando con él, explicándole en un lenguaje sencillo lo que estás haciendo, sonriendo con él, contándole todo sobre su entorno, haciendo ruidos a su alrededor para que pueda responder a los ruidos.