Irina karamanos quien es

Alquímera - Para ella

El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, de 35 años, mantiene desde 2019 una relación con la cientista social Irina Karamanos, de 32 años. Ahora ha decidido que, aunque no está casada, asumirá su nuevo rol de primera dama y lo "reformulará" con una visión feminista, se informó este martes.

Karamanos anunció este martes que se compromete a reformular ese papel tradicional pero desde una óptica feminista. "Quiero anunciar que después de varias semanas de diseño, hemos decidido asumir el rol tradicionalmente llamado de primera dama con el compromiso de reformularlo", dijo a la prensa a las puertas de la sede universitaria donde trabaja el equipo de Boric en la articulación de su nuevo gobierno.

"Como feminista también creo este lugar -que parece contradictorio asumir como feminista- en realidad es más que nada un desafío que podemos aprovechar para hablar de distintos temas y mostrar una nueva forma de habitar el poder", agregó.

Entre los temas que tratará de poner de relieve, como señaló, se encuentran los niños transexuales y migrantes. "Me pongo a disposición de este proyecto para trabajar en beneficio de Chile y su diversidad, y hacerlo desde un rol menos caritativo (...) poder usar la plataforma para visibilizar a grupos que han sido invisibilizados", explicó.

  Inflación en chile 2021

Concierto de navidad 2008 IES Parque de lisboa parte 1

La primera dama de México, Beatriz Gutiérrez, a la izquierda, habla junto a la primera dama de Chile, Irina Karamanos, durante la inauguración de un mural en el Museo de la Educación Gabriela Mistral. Irina Karamanos no quiere ser primera dama. De hecho, no cree que el cargo deba existir.Esteban Felix, Associated Press

Irina Karamanos no quiere ser primera dama. De hecho, no cree que el cargo deba existir. Karamanos no ha querido el cargo desde que su marido fue elegido, según The Washington Post. En Chile, el cargo suele incluir la dirección de seis fundaciones. Aunque en un principio aceptó el cargo, ha intentado transformarlo. El mes pasado, dijo a los periodistas: "El papel institucional de la primera dama, tal como lo conocemos ahora, llegará a su fin". Según The Washington Post, había empezado a transferir las seis fundaciones a los ministerios para realizar este cambio. Parte de su razonamiento fue que "quería romper la idea de que sólo se puede confiar en un hombre poderoso con una mujer a su lado, para suavizarlo y equilibrarlo" A principios de este año, en junio, Karamanos había tratado de cambiar la posición de otras maneras. Associated Press informó de que el gobierno chileno había nombrado a Karamanos "coordinadora sociocultural de la presidencia de la república" en lugar de primera dama. ¿Quién es Irina Karamanos?

  Registro civil clave única

La Presidenta de Chile celebra el Día de la Visibilidad Transgénero

Irina Sabine Alice Karamanos Adrian (nacida el 29 de octubre de 1989) es una antropóloga y politóloga chilena. Es pareja de Gabriel Boric, Presidente de Chile. Se convirtió en primera dama y Directora del Área Sociocultural de la Presidencia el 11 de marzo de 2022[2][3] Karamanos es la líder del ala feminista de su partido político, Convergencia Social.

Al principio, tanto ella como Boric estaban en contra del papel de Primera Dama, y Karamanos dijo: "Creo que es un papel que tenemos que repensar porque vivimos en tiempos diferentes y han cambiado muchas cosas. Necesitamos repensar el poder y las relaciones que surgen de él"[4]. Sin embargo, Karamanos dijo más tarde que asumiría el papel y lo cambiaría, y que se centraría en cuestiones de transexualidad y migración infantil[5]. Esta decisión fue controvertida con los grupos feministas de Chile[6].

Los chilenos, expectantes ante el nuevo presidente Boric

Irina, como le dice ahora Boric -antes la llamaba "compañera"- declaró: "Es una posición que merece ser repensada porque estamos en tiempos distintos, han cambiado muchas cosas y hay que repensar el poder y las relaciones que surgen de él".

  Www mevacuno gob cl

El nuevo presidente apoya a Karamanos en su postura, y fue incluso más contundente que su compañero. El referente de Aprobar la Dignidad -la coalición que reúne al Frente Amplio y Chile Digno- dijo que suprimirá la figura de la primera dama porque "no tiene ningún sentido".

"No puede haber cargos en el Estado que tengan que ver o estén relacionados con la relación del Presidente "declaró el dirigente de 35 años, quien enfatizó: "Hay que crear una instancia que sea transparente, en función de los méritos y de la carrera funcionaria, y no de lazos de sangre o afinidad con el Presidente".

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad