Ley general de educacion chile

Economía de Chile

La Ley de Educación Inclusiva Nº 20.845 de 2015 promueve una educación gratuita, diversa, integradora e inclusiva.    La ley estipula que es deber del Estado asegurar una educación inclusiva y de calidad para todos y promover la creación de condiciones para el acceso y asistencia de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) a centros de educación común o especial, dependiendo de su interés superior.    El sistema también debe fomentar la idea de los centros educativos como lugar de encuentro de estudiantes de diferentes orígenes o nacionalidades socioeconómicas, culturales, étnicas, de género o religiosas.

El Decreto nº 170 de 2009 sobre Educación Especial establece las normas para seleccionar a los alumnos con NEE que recibirán becas de educación especial. Define al alumno con NEE como aquel que requiere ayuda y recursos adicionales -humanos, materiales o pedagógicos- para su desarrollo y aprendizaje, y para alcanzar los objetivos de la educación. Existen dos tipos de NEE: temporales y permanentes.

Según la Ley Nº 20422 de 2010, la educación especial es una modalidad del sistema escolar que brinda servicios y recursos especializados tanto a la escuela común como a la escuela especial para garantizar aprendizajes de calidad a los niños y jóvenes con NEE, relacionadas o no con la discapacidad, y asegurar el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades para todos los educandos, de acuerdo a la normativa vigente.

Sistema escolar colombia

Las reformas de Bachelet, encaminadas a desmantelar una serie de políticas neoliberales instauradas a principios de los años ochenta, se sufragarán mediante una revisión del sistema tributario. Incluyen tres medidas clave: poner fin a la financiación pública de las escuelas privadas con ánimo de lucro, hacer gratuita toda la educación primaria y secundaria y prohibir las prácticas selectivas impugnadas utilizadas en los procesos de admisión escolar. Bachelet envió las propuestas al Parlamento chileno el 19 de mayo, y ahora se espera un largo y controvertido debate legislativo.

  Paquete turistico sur de chile

Los cambios suponen un cambio significativo respecto a las tres décadas anteriores de políticas educativas en Chile, que han ido precisamente en la dirección contraria, promoviendo un sistema educativo orientado al mercado.

Una razón clave detrás del cambio de política es el fuerte y persistente movimiento estudiantil, que comenzó en 2006 (al inicio del primer mandato presidencial de Bachelet) y ha estado continuamente activo en Chile desde 2011. El movimiento estudiantil ha exigido sistemáticamente el tipo de reforma política que Bachelet ha anunciado ahora.

Sistema educativo chileno

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources:  "Educación en Chile" - noticias - periódicos - libros - académico - JSTOR (abril 2011) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

La ley establece el acceso gratuito a los dos últimos niveles de educación parvularia[4] Una reforma constitucional de 2013 planteó que la ley ampliara el acceso gratuito a cuatro niveles, y que el último fuera obligatorio y requisito para ingresar a la educación básica[5].

  Taco en ruta 5 sur hoy

El Estado chileno ofrece un amplio sistema de bonos educativos que cubre a cerca del 93% de los estudiantes de primaria y secundaria (el 7% restante asiste a colegios privados no subvencionados). El sistema se basa en un pago directo a los colegios en función de la asistencia diaria.

Las escuelas privadas (subvencionadas o no) pueden organizarse con o sin ánimo de lucro. Para recibir financiación pública, los colegios privados deben reservar el 15% de las plazas de cada clase a alumnos clasificados como "vulnerables" (en función de los ingresos familiares y del nivel de estudios de la madre). Los colegios reciben financiación adicional por cada alumno "vulnerable" que matriculen[7].

University of chile

The development of the concept of inclusive education was based on several sources and surrounded by other notions, such as failure, quality and effectiveness, which influence its interpretation and implementation. This article is a theoretical discussion that seeks to understand, from an educational perspective, how this confluence of ideas was formed. To that end, we establish a historical chronology of international policies, national Chilean policies, and research trends, which are understood as universal concerns, work hypotheses and objects of study, respectively. The discussion reveals the complexity of the concept when we contextualize it and when we clarify its logic in psycho-pedagogical terms and in terms of resource effectiveness, quality and inclusion.

  Valor curso de conducir

The concept of inclusive education has been constructed from various sources surrounded by other notions such as failure, quality and effectiveness that influence its interpretation and implementation. This theoretical discussion article seeks to understand from an educational perspective how this confluence of ideas has been constructed. For this purpose, a chronology of antecedents of international and Chilean national policies, as well as of research trends, is made, understanding them as universal concerns, working hypotheses and objects of study, respectively. The discussion reveals the complexity of the concept by looking at it in a contextualized manner and making transparent the psycho-pedagogical logics of resource efficiency, quality and inclusion on which it is based.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad