Linea 8 metro santiago

Metro Los Leones Línea 6 y Metro Cerrillos en Chile

El Metro de Santiago es un sistema de transporte rápido que da servicio a la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Actualmente consta de siete líneas (numeradas del 1 al 6 y 4A), 136 estaciones y 140 kilómetros de recorrido [1]. El sistema está gestionado por la empresa estatal Metro S.A. y es el primer y único sistema de transporte rápido del país.

El Metro de Santiago transporta diariamente alrededor de 2,5 millones de pasajeros. Esta cifra representa un aumento de más de un millón de pasajeros diarios en comparación con el año 2007, cuando se puso en marcha el ambicioso proyecto Transantiago, en el que el metro juega un papel importante en el sistema de transporte público que sirve a la ciudad. Su pico más alto de pasajeros se alcanzó el 2 de mayo de 2019, llegando a 2.951.962 pasajeros[5].

En junio de 2017 el gobierno anunció los planes para la construcción de la Línea 7, que conectará Renca en el noroeste de Santiago con Vitacura en el noreste. La nueva línea añadirá 26 kilómetros y 19 nuevas estaciones a la red de Metro, recorriendo las comunas de Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Santiago, Providencia, Las Condes y Vitacura. Su costo se ha estimado inicialmente en US$2.530 millones y se proyecta su inauguración para el año 2027[6][7].

  Www conaset cl clase b

Túnel del metro de Santiago, Chile

La Línea 8 del Metro de Santiago será una nueva línea que formará parte del Metro de Santiago y tendrá una extensión aproximada de 20 kilómetros, conectando las comunas de Providencia, al noreste, y Puente Alto, al sureste de la capital chilena.

Debido a las protestas de octubre en Santiago que afectaron al Metro de Santiago, el lunes 9 de marzo de 2020, la empresa declaró desiertas las licitaciones de las líneas 8 y 9.[2] Esto se debe en gran parte a que la empresa ha destinado los recursos en reparar los daños causados por los múltiples ataques incendiarios que sufrieron varias estaciones en la crisis social.[3]

Línea 6 del Metro de Santiago | AS2014 | Recorrido y time lapse

El navegador o dispositivo que está utilizando no está actualizado. Tiene fallos de seguridad conocidos y un conjunto de características limitadas. No podrá ver todas las funciones de algunos sitios web. Por favor, actualice su navegador. A continuación encontrará una lista de los navegadores más populares.

SANTIAGO, Chile - En Santiago de Chile, los trenes del metro circulan con frecuencia y de forma previsible, sin grafitis ni basura. Las vallas publicitarias anuncian relojes inteligentes mientras los estudiantes y los empresarios circulan por estaciones bien iluminadas. Los icónicos mosaicos de vidrio decoran una línea, mientras que la cavernosa estación de metro Universidad de Chile asombra a los viajeros con su mural de tres pisos de altura que representa la épica historia del país desde la época precolombina hasta el presente. El personal es eficiente y cortés, vestido con polos a juego y chalecos rojos y amarillos.

  Como cambiar la forma de pago del ife

Sin embargo, detrás de esta moderna fachada hay dos clases de trabajadores: los que trabajan para el Metro, de propiedad estatal, y los que están contratados por empresas privadas. "Desde fuera, todo el Metro parece bonito", dice Yolanda Maltés, una cajera subcontratada que cobra las tarjetas azules Bip! necesarias para utilizar el sistema de transporte público de Santiago. "Pero si entras en una taquilla, llorarías". Al igual que Maltés, una serie de personal de Metro trabaja para contratistas privados. De los 11.200 trabajadores totales del Metro, dos de cada tres son subcontratados, ganando apenas más de 2 dólares la hora.

El metro más avanzado de América | Metro de Santiago

Los nuevos trenes circularán sin conductor en modo totalmente automático. Este sistema proporciona la máxima fiabilidad y seguridad como resultado de la tecnología de vanguardia aplicada a la supervisión de la circulación y la prevención de errores humanos. Otro aspecto destacado es la mejora de la eficiencia energética de estos nuevos trenes.

El proyecto de las Líneas 3 y 6 es el más ambicioso de la historia del Metro de Santiago y uno de los hitos más importantes de la infraestructura nacional en ejecución. Se espera dar cabida a más de un millón de pasajeros potenciales en la red con 28 nuevas estaciones.

METRO QUITO METRO ESTAMBUL METRO TOTALMENTE AUTOMATIZADO METRO ROMA MB400 METRO MEDELLÍN METRO HELSINKI METRO MADRID DOBLE TENSIÓN S/8400 METRO MÉXICO LÍNEA 12 METRO SAO PAULO LÍNEA 5 METRO ARGEL METRO ESTAMBUL METRO TUNG CHUNG HONG KONG LAR LINE. LANTAN LINE AMSTERDAM METRO BRUSSELS METRO SERIES M6 METRO AIRPORT EXPRESS LINE HONG KONG METRO BARCELONA S/2100 METRO BARCELONA S/3000 Y S/4000 METRO BARCELONA S/5000 LINE 5 METRO BARCELONA S/6000 LINE 1 METRO BILBAO S/500 METRO BILBAO S/550 METRO BILBAO S/600 METRO BUCAREST METRO CARACAS METRO DOCKLANDS METRO MADRID S/2000 METRO MADRID S/3000 UNIDADES DE TENSIÓN ÚNICA Y DOBLE TENSIÓN METRO MADRID S/5000 METRO MADRID S/6000 METRO MADRID S/8000 LÍNEA 8 METRO MADRID S/8000- 8400 METRO MÉXICO LÍNEA 1 METRO MÉXICO LÍNEA A METRO MÉXICO NE-92 METRO MÉXICO NM-02 METRO NÁPOLES METRO NEW DELHI AIRPORT RAIL LINK METRO PALMA MALLORCA S/7100 METRO ROMA MA300 METRO SANTIAGO DE CHILE METRO SAO PAULO LÍNEA 1 Y 3 METRO WASHINGTON D. C. S/5000

  Comparador tarjetas de credito
Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad