Los poderes del estado de chile

Chile

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  "Política de Chile" - noticias - periódicos - libros - scholar - JSTOR (agosto de 2020) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla).

El gobierno de Chile es una república democrática representativa, en la que el Presidente de Chile es a la vez Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, y de un sistema multipartidista formal. El poder ejecutivo es ejercido por el Presidente y por su gabinete. El poder legislativo corresponde tanto al Gobierno como a las dos cámaras del Congreso Nacional. El poder judicial es independiente del ejecutivo y del legislativo de Chile.

La Constitución de Chile fue aprobada en un plebiscito nacional en septiembre de 1980, bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet. Entró en vigor en marzo de 1981. Después de que Pinochet abandonara el poder en 1990, afirmando que el país estaba dispuesto a seguir adelante con el plebiscito, se modificó la Constitución para flexibilizar las disposiciones sobre futuras enmiendas a la misma.

Sistema electoral chile

Tras un año de redacción, a menudo polémica, la Asamblea Constituyente de Chile entregó al Presidente Gabriel Boric, en una ceremonia celebrada el 4 de julio, un proyecto acabado de Carta Fundamental. La atención se centra ahora en el "plebiscito de salida" del 4 de septiembre, en el que los chilenos votarán para determinar si la carta sustituye a la actual versión de 1980, redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet.

  Plazo para entregar licencia medica

El documento es largo y complejo (388 artículos), por lo que muchos chilenos y observadores externos desconocen su contenido y hasta qué punto transformará la economía, la política y la vida cotidiana del país.

Los defensores defienden los avances del documento en materia de derechos indígenas, garantías sociales y descentralización del poder, que dicen que abordarán las demandas de la sociedad por una sociedad más igualitaria, tras las grandes protestas callejeras que barrieron el país en 2019. Los críticos alegan que se trata de una carta maximalista, inmanejable y divisiva que dañaría la estabilidad política del país y el dinamismo económico de los últimos años. Durante la última reunión plenaria de la asamblea a finales de junio, los comunistas intercambiaron puyas con los conservadores y un representante comentó: "Estamos más divididos y radicalizados que cuando empezamos hace un año".

Gobierno de Chile

El poder efectivo de gobernar por parte de los representantes políticos elegidos democráticamente -una cuestión clave en la democracia chilena, dado el poderoso papel de los militares tras el régimen de Pinochet- está garantizado desde las reformas constitucionales de 2005. Además, en 2019, una ley de la época de Pinochet que reservaba los ingresos derivados de las minas de cobre estatales para las fuerzas armadas fue sustituida por una ley que somete la asignación de los fondos de defensa al pleno control del Congreso.Ya no existen poderes de veto como tales, a pesar de la fuerza de algunos grupos de presión clave. Algunos conglomerados de la economía disfrutan de una considerable concentración de poder económico, pero desde luego no de poder de veto, ya que su influencia se ha debilitado sustancialmente en los últimos años, y aún más tras la revuelta social de octubre de 2019 en el país.Una limitación más institucional del poder efectivo de gobernar es la existencia constitucional de quórums de supermayoría para la aprobación no sólo de reformas constitucionales, sino también de cantidades sustanciales de legislación ordinaria. Esta dificultad se ve agravada por los amplios poderes ex ante del Tribunal Constitucional, que a veces se impone al Congreso sobre importantes textos legislativos. Esta cuestión se planteará con toda seguridad durante el debate de la convención constitucional de 2021.

  Plan paso a paso semana santa

Relaciones con Chile

"El órgano constituyente (...) tendrá por único objeto redactar la nueva Constitución, sin afectar las competencias y atribuciones de los demás órganos y poderes del Estado y se disolverá una vez cumplida la tarea que se le ha encomendado. Además, no podrá alterar el quórum ni los procedimientos para su funcionamiento y adopción de acuerdos."

  Consulta saldo tarjeta bip

Hague J Rule Law 13, 235-251 (2021). https://doi.org/10.1007/s40803-021-00157-3Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad