Pase verde de movilidad

Ir más allá: con la movilidad urbana sostenible | GTF 2021
Contenidos
La indemnización a tanto alzado por "movilidad sostenible" tiene por objeto fomentar el uso de medios de transporte más limpios y baratos, permitiendo a las empresas abonar a sus empleados los gastos de transporte en que incurran al ir y volver del trabajo en bicicleta o utilizando servicios de coche compartido, de alquiler de vehículos o de autoservicio.
No obstante, el decreto prevé que, si el empresario ya abonaba una indemnización por kilometraje en bicicleta, puede seguir haciéndolo, y se considerará que constituye una indemnización a tanto alzado por "movilidad sostenible".
Introducido por la ley francesa de movilidad, el subsidio a tanto alzado de "movilidad sostenible" es un pago opcional por parte de los empleadores para cubrir, en parte o en su totalidad, el coste de los gastos de transporte de sus empleados para ir y volver del trabajo utilizando los siguientes medios de transporte:
La cuantía, las condiciones y los criterios de concesión de la indemnización a tanto alzado por "movilidad sostenible" deben figurar en el convenio de empresa, interempresa o sector. Si no existe convenio, puede establecerse por decisión unilateral del empresario, previa consulta al Comité Económico y Social (CSE), si existe.
GreenMobility: la movilidad verde para todos
A partir del 1 de enero de 2022, basándose en el mismo modelo que los vales de comida, los empleados pueden beneficiarse del vale de movilidad pagado por las empresas, que les permite beneficiarse de los gastos relacionados con sus viajes de negocios. ¿Cuáles son las condiciones, las modalidades y las ventajas del bono de movilidad?
El bono de movilidad permite a los empresarios ayudar a sus empleados a pagar sus gastos de movilidad sostenible, así como los gastos de combustible y los gastos ocasionados por el suministro de vehículos eléctricos, híbridos recargables o de hidrógeno, por no hablar de los patinetes, monoruedas, gyropods, monopatines, hoverboards, etc .
Según el decreto n°2020-541 del 9 de mayo de 2020, el empresario tiene la posibilidad de conceder a sus empleados el beneficio de los gastos de transporte entre su domicilio y su lugar de trabajo, pero ¿de qué gastos estamos hablando?
La aplicación del bono de movilidad no es obligatoria para el empresario, pero si éste decide conceder el bono de movilidad a uno de sus empleados, está obligado a ponerlo a disposición de todos los empleados de la empresa.
Movilidad eléctrica y territorios - Repetición del seminario web
Ha llegado el momento. Nuestros 57 evaluadores independientes han trabajado sin descanso durante los dos últimos meses para evaluar y clasificar las candidaturas que hemos recibido este año de 563 startups de 38 países, siguiendo una metodología muy rigurosa y unos criterios claros. Es un poco tópico decir que la elección ha sido difícil, pero vemos que tanto la cantidad como la calidad de las candidaturas aumentan año tras año.
Betterway ha creado el primer pase de movilidad universal, disponible en 45 000 comercios de toda Europa. Nos dirigimos a empresas corporativas y de tamaño medio para dar acceso a la movilidad sostenible para todos.
CITKAR está mejorando los entornos urbanos con soluciones de movilidad eléctrica urbana sostenible y sin emisiones de CO2. Nuestro producto es una inteligente combinación de tecnología para bicicletas y automóviles: estable, fiable e intuitivo.
Comodule potencia la micromovilidad proporcionando soluciones IoT a fabricantes de bicicletas y flotas de sharing, además Comodule fabrica el scooter más sostenible y seguro del mundo para flotas de sharing.
NYSMART - tecnología patentada de doble combustible que se adapta a la modernización y actualización de locomotoras diésel contaminantes del aire, para garantizar su funcionamiento limpio y eficiente con cualquier tipo de motor diésel.
Comunicación y divulgación eficaces para una movilidad sostenible
Las ciudades intentan constantemente reducir el número de coches en sus carreteras. Pero no todos los planes logran los mismos resultados. ¿Qué medidas de movilidad sostenible consiguen reducir la congestión en las vías urbanas?
Reducir el uso del coche urbano es una prioridad para muchas ciudades, preocupadas por la contaminación que genera dicho medio de transporte. Para mejorar los resultados sanitarios, cumplir los objetivos climáticos y crear ciudades más habitables, reducir el uso del coche debe ser una prioridad urgente.
Una investigación realizada por Paula Kuss en el Centro de Estudios sobre Sostenibilidad de la Universidad de Lund y publicada en Case Studies on Transport Policy, destaca diferentes iniciativas que han demostrado su eficacia para reducir el uso del coche en las ciudades.
Según la investigación, la estrategia más acertada ha sido imponer una tasa a los conductores que quieren acceder al centro de la ciudad con su vehículo. Estos ingresos también se reinvierten en el sistema de transporte sostenible del municipio.
Los ciudadanos deciden dejar el coche en casa y utilizar el transporte colectivo para poder acceder al centro de forma rápida y sencilla. Y mientras tanto, quienes sigan desplazándose en su vehículo privado lo harán contribuyendo a la movilidad sostenible de su municipio.