Plan paso a paso semana santa

Cronología de los últimos días de Jesús
Contenidos
La Semana Santa se ha convertido en una tradición especial en nuestra casa y la desgloso para ti, paso a paso. Así es como sucedió en la Biblia y cómo puedes celebrar a Jesús cada día con tu familia. Esto profundizará tu fe y creará hermosos recuerdos familiares.
Puedes encontrar nuevas piezas de la historia de Jesús en cada uno de los evangelios (Mateo, Marcos, Lucas y Juan). Para simplificar, utilizaré Mateo en estos imprimibles. Sin embargo, te animo a que profundices en todos los evangelios.
Si no tienes una Biblia, puedes descargar la Santa Biblia YouVersion. Yo suelo leer en NVI o ESV. También es maravilloso escuchar la Biblia, ya que todos absorbemos la información de diferentes maneras. (¡El narrador de la traducción NVI es mi favorito!)
Para que sepas: Dios ordenó a los israelitas comer pan sin levadura (Deut. 16) en la Pascua. Nos recuerda que los israelitas tenían que salir de Egipto a toda prisa, pero también tiene otro simbolismo. La levadura y la fermentación se asocian a la corrupción. Cristo dijo que el pan era su cuerpo partido por nosotros. Su cuerpo no tenía corrupción ni pecado.
¿Qué haces en Semana Santa como católico?
La Semana Santa, la última semana de la Cuaresma, comienza el Domingo de Ramos, el domingo anterior a la Pascua. La Semana Santa es un tiempo en el que los católicos se reúnen para recordar y participar en la Pasión de Jesucristo. La Pasión fue el período final de la vida de Cristo en Jerusalén. Abarca desde que llegó a Jerusalén hasta que fue crucificado.
¿Cuántos pasos son los Pasos Sagrados?
El santuario recibe su nombre de los 28 escalones de mármol de la Escalera Santa. Según una antigua tradición cristiana, Santa Elena (†335), la madre de Constantino, hizo transportar la escalera desde el palacio de Poncio Pilato en Jerusalén hasta Roma.
Cronología de la Semana Santa católica
Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo: la Semana Santa está marcada por una serie de "días", pero ¿sabe lo que representan todos ellos? El decano de nuestra Facultad de Teología, Bob Derrenbacker, nos ayuda a desglosarlo.
Los cristianos suelen describir el tiempo de Cuaresma como una especie de viaje, cuyo destino final es la Semana Santa. Los acontecimientos de la Semana Santa relatan los llamados "relatos de la pasión" en los Evangelios del Nuevo Testamento que se refieren al sufrimiento (passio en latín), la muerte y la sepultura de Jesucristo.
La Semana Santa comienza con el Domingo de Ramos, en el que los cristianos conmemoran la "entrada triunfal" de Jesús en Jerusalén, donde, según los Evangelios, fue recibido por multitudes que agitaban ramas de palma y gritaban "¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! Bendito sea el reino de nuestro antepasado David que viene. Hosanna en las alturas" (Marcos 11:9-10).
Tradicionalmente, los cristianos que rinden culto reciben ramas de palma o cruces de palma el Domingo de Ramos como signo tangible de la "entrada triunfal" de Jesús en Jerusalén. Y en algunas iglesias, el Domingo de Ramos se conoce también como el Domingo de la Pasión, cuando se lee en voz alta durante la liturgia uno de los relatos de la pasión del Evangelio.
Cronología de la Semana de la Pasión pdf
En el siglo I, los primeros cristianos celebraban cada domingo la resurrección de Jesús. En el siglo II, establecieron un día particular para la celebración de la resurrección, que estaba relacionado con la Pascua judía.
La celebración comenzaba al anochecer del sábado. La llamaban la Noche de la Gran Vigilia, un momento de recuerdo y expectación que duraba toda la noche para poder cantar el "Aleluya" al amanecer de la mañana de Pascua. Era durante la Noche de la Gran Vigilia cuando se recibía a los nuevos cristianos en la Iglesia.
En el siglo IV, se hizo costumbre peregrinar a Jerusalén para celebrar la llamada "Gran Semana", que incluía el Jueves Santo, el Viernes Santo, la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección. El diario de una mujer llamada Egeria, del año 381, contiene los primeros relatos de los ritos, oraciones y devociones especiales que tenían lugar en Jerusalén durante la Semana Grande.
Con el tiempo, la práctica de observar la Semana Santa se extendió por todo el mundo cristiano, con oraciones, recreaciones históricas y liturgias especiales. Durante la Edad Media, la celebración de la Vigilia Pascual fue desapareciendo. Los días importantes de la semana eran el Domingo de Ramos, el Jueves Santo, el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección.
Martes Santo
Guía de la Semana SantaComo cristianos ortodoxos, pasamos unas 40 horas en la iglesia durante la Semana Santa, empapándonos de todas las bellas imágenes, olores y sonidos. La Semana Santa es un momento en el que tenemos la oportunidad de centrarnos totalmente en el ritmo de la Iglesia. Es mi semana favorita del año. En esta guía encontrará muchos recursos e información para cada día de la Semana Santa para ayudar a guiar a su familia a través de la Pasión de nuestro Señor. También he incluido sugerencias para cada día de la semana para ayudarte a preparar la Pascua. Si tiene la oportunidad, le sugiero que se siente y haga un plan sobre cómo pasará cada día de la semana, incluyendo a qué servicios asistirá su familia, qué comidas preparará/comerá, y haga una lista de todas las cosas que necesita comprar/recoger. Dicho esto, un poco de planificación ayuda mucho a hacer de esta semana una semana espiritualmente rica para ti y tu familia. ¡Buena fuerza para la semana que se avecina, queridos amigos!
¿Por qué las ramas de sauce? Esta tradición comenzó en Rusia. Se cree que como las palmeras no crecen en Rusia, se utilizan los sauces de la India, que son los primeros árboles que empiezan a florecer en primavera en Rusia. En el Antiguo Testamento, Dios dice a la gente que traiga sus "primeros frutos" al Templo como señal de que todo lo que tenemos viene de Dios. El sauce es una de las plantas cuyos capullos florales se abren completamente a principios de la primavera, por lo que los fieles traen estas ramas como ofrenda de "primeros frutos" el Domingo de Ramos.