Planes y programas mineduc 2019

Consejo de Educación de Ruanda
Contenidos
La Ley de Educación Inclusiva nº 20.845 de 2015 promueve una educación gratuita, diversa, integradora e inclusiva. La ley estipula que es deber del Estado garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos y promover la creación de condiciones para el acceso y la asistencia de los alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) a centros de educación ordinaria o especial, en función de su interés superior. El sistema también debe fomentar la idea de los centros educativos como lugar de encuentro de estudiantes de diferentes orígenes o nacionalidades socioeconómicas, culturales, étnicas, de género o religiosas.
El Decreto nº 170 de 2009 sobre Educación Especial establece las normas para seleccionar a los alumnos con NEE que recibirán becas de educación especial. Define al alumno con NEE como aquel que requiere ayuda y recursos adicionales -humanos, materiales o pedagógicos- para su desarrollo y aprendizaje, y para alcanzar los objetivos de la educación. Existen dos tipos de NEE: temporales y permanentes.
Según la Ley Nº 20422 de 2010, la educación especial es una modalidad del sistema escolar que brinda servicios y recursos especializados tanto a la escuela común como a la escuela especial para garantizar aprendizajes de calidad a los niños y jóvenes con NEE, relacionadas o no con la discapacidad, y asegurar el cumplimiento del principio de igualdad de oportunidades para todos los educandos, de acuerdo a la normativa vigente.
Sistema educativo y políticas de Ruanda
A la luz de estas amplias transformaciones que están generando las tecnologías digitales, también conocidas como tecnologías de la información y la comunicación (tic), y los cambios que provocan en el entorno escolar, es fundamental estudiar la relación entre ellas y la formación inicial docente (en adelante itt), ya que esta etapa de formación profesional crea las bases sobre las que se construirá la práctica docente (Caliskan, Kuz, & Kuzu, 2017; Tondeur, et al., 2012), además de ser una de las principales herramientas para cambiar las formas de enseñar y aprender y mejorar la calidad de la educación (Tobón, 2017; Tondeur et al., 2012).
Como consecuencia de lo anterior, se hace necesario, por tanto, actualizar la información sobre la integración de las tic en la ITT, con el fin de disponer de un punto de referencia para monitorizar la transformación de la oferta formativa y evaluar longitudinalmente la relación entre esta formación, la evolución de las políticas, y los marcos normativos institucionales. Esto permitirá poner en perspectiva el debate sobre la calidad y actualización de la ITT y sus consecuencias respecto de lo que se espera implementar en el sistema escolar en términos de competencias para el siglo XXI (Unesco, 2017).
Www mineduc gov rw resultado 2021
Diciembre de 2019 - Un componente clave para el éxito de la promoción es involucrar a los medios de comunicación para promover temas relevantes para una amplia audiencia con el fin de crear conciencia sobre temas críticos y obtener apoyo para el cambio. Con este fin, HP+ llevó a cabo un taller de formación para periodistas nacionales sobre los fundamentos de la planificación familiar y la salud reproductiva (PF/SR) y su importancia para apuntalar el desarrollo y el crecimiento futuro del país. El taller, celebrado del 12 al 14 de noviembre en Antananarivo, reunió a 11 periodistas nacionales y locales de radio, televisión y prensa escrita para que aprendieran sobre la importancia de la planificación familiar y la salud reproductiva, y les brindó la oportunidad de simular entrevistas con trabajadores sanitarios y clientes de centros de atención primaria. En el futuro, HP+ servirá de puente entre los periodistas y los expertos en PF/SR de Madagascar, apoyando a los periodistas para que establezcan contactos y obtengan su información de personal sanitario bien informado. Como seguimiento, con un estipendio de HP+, cada periodista realizará reportajes de investigación sobre temas como el embarazo precoz, el matrimonio precoz, los obstáculos al uso de la planificación familiar, el acceso a los servicios de planificación familiar y la planificación familiar para las personas sin hogar, que se publicarán en enero y febrero. Estos reportajes sobre salud reproductiva reforzarán los esfuerzos de promoción.
Historia de la educación en ruanda pdf
En las dos últimas décadas, Ruanda ha invertido mucho en una población sana y cualificada, familias fuertes y programas eficaces de protección social para garantizar un nivel de vida digno a todos los ciudadanos. En esta sección se destacan los principales logros en materia de salud, educación, promoción de la familia y programas de apoyo social.
Ruanda ha alcanzado los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) 4 y 5, para reducir la mortalidad infantil y mejorar la salud materna. En relación con el ODM 5, las tasas de mortalidad materna han descendido de forma constante, pasando de 476 por 100.000 nacidos vivos en 2010 a 210 por 100.000 nacidos vivos en 2015. En 2016-2017, el 98% de las mujeres dan a luz en centros de salud. Según los datos de la EDS de 2015, las tasas de mortalidad neonatal se han reducido a 20 por cada 1.000 nacidos vivos. Además, las tasas de mortalidad de menores de cinco años se han reducido a 50 por cada 1.000 nacidos vivos, y las tasas de mortalidad infantil a 32 por cada 1.000 nacidos vivos.
Más del 98% de los niños ruandeses están vacunados contra 12 antígenos que les protegen contra la tuberculosis, la poliomielitis, la difteria, el tétanos neonatal, la tos ferina, la hepatitis B, el hemofilo, la gripe de tipo B, el estreptococo, la neumonía, el rotavirus y la rubéola.