Pudahuel en que fase esta

ORQUESTA PAPILLON

El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago es operado desde octubre de 2015 por el consorcio Nuevo Pudahuel (VINCI Airports, Aéroports de Paris y Astaldi) bajo los términos de una concesión de 20 años. El contrato prevé un amplio programa de obras que prácticamente duplicará la capacidad del aeropuerto, pasando de 16 a 38 millones de pasajeros al año.

Como contratista principal, VINCI Airports aporta sus competencias integradas como inversor y operador, además de utilizar su condición de miembro del Grupo VINCI para facilitar la interacción entre el concesionario y el contratista de obras.

Además de su ajustado calendario, el reto de este proyecto radica en la necesidad de realizar todas las obras necesarias sin interrumpir el tráfico en un aeropuerto que se acerca a la saturación. El equipo de gestión del contratista principal de VINCI Airports se encarga de supervisar el proceso de diseño, facilitar el flujo de información en ambos sentidos, gestionar el proceso de contratación e identificar todas las oportunidades de optimización del proyecto como parte de su responsabilidad más amplia de garantizar la eficiencia del trabajo en el lugar sin comprometer el servicio a los pasajeros.

Jesús, yo confío en ti.

"Aparte del dinamismo de Chile", recuerda el director general de Nuevo Pudahuel, Xavier Lortat-Jacob, "decidimos participar en esta concesión por la calidad intrínseca del aeropuerto: ya era el sexto del continente, el único internacional del país, en el corazón de una región de 8 millones de habitantes, comunicado por dos autopistas y situado a sólo 30 minutos del centro de Santiago". El aeropuerto es también la base de Latam, la principal compañía aérea sudamericana.

  Linea 3 del metro

Pero esta misma complejidad se encuentra también en el plano técnico. Chile, al igual que Japón, está situado en el famoso Cinturón de Fuego del Pacífico, y tiene uno de los niveles de actividad sísmica más altos del mundo. Este factor exige los más altos estándares de construcción e impone importantes limitaciones a los constructores.

Crímenes de la Semana Internacional: 21 de octubre de 2022

1. Estacionamiento de camiones: Se iniciará la construcción de un nuevo estacionamiento de camiones entre Armando Cortínez Oriente y la zona primaria existente para aumentar la capacidad del área de espera de camiones de carga de exportación en el sector de carga sureste. Esta área tendrá una superficie aproximada de 20 mil metros cuadrados para el estacionamiento de 64 camiones y estará en funcionamiento para la próxima temporada alta de 2018.

3. Demolición del estacionamiento de taxis y minibuses: Para iniciar las obras de los futuros muelles D y F de la nueva terminal internacional, es necesario despejar esta área. Antes de iniciar las obras, los servicios de esta zona serán trasladados al sector oeste del aeropuerto durante la segunda quincena de abril.

  Luna rosa en chile

4. Demolición de Rent a Car:  Con el nuevo espacio de Rent A Car, ubicado entre el futuro estacionamiento de superficie y la calle Pedro Pablo Dartnell, se demolerá el área donde operaban las empresas de vehículos como consecuencia de la construcción de los muelles en el sector oeste de la terminal aérea.

5. Edificio del Estacionamiento Oeste:  La apertura del nuevo estacionamiento en superficie Patagua permitirá la intervención de 744 plazas en la zona oeste de los aparcamientos exprés para iniciar las obras del futuro edificio de aparcamiento oeste, que tendrá una capacidad de más de 1.500 plazas y estará disponible en el primer trimestre de 2019.

PRUEBA DEL CINTURÓN BLANCO DE PLAYBOXING (septiembre de 2018)

Para las autoridades de gobierno, esta es una fuerte señal para la reactivación del turismo, así como el regreso de las rutas que conectan Santiago con Cuzco (LATAM), Florianópolis (SKY) y, en octubre, Barcelona (LEVEL).

Este tren ligero tendría una longitud de 12,5 kilómetros y conectaría la Línea 1 (Pajaritos) y la estación Barrancas de la Línea 5 con Nuevo Pudahuel. De concretarse el proyecto, se estima que el viaje duraría menos de 18 minutos a una velocidad promedio de 42 kilómetros por hora.

En julio, Casa Piedra se convertirá en el nuevo Santiago Metropolitano, un centro de reuniones de clase mundial de 16.000 metros cuadrados. Además, contará con un parque de 51.000 metros cuadrados con vistas a la cordillera de los Andes.

  Plazo para entregar licencia medica

El centro será administrado por la francesa GL events y tendrá un fuerte enfoque en el cuidado del medio ambiente. Según la empresa, los proyectos a medio plazo incluyen la generación de energía a través de una planta fotovoltaica, sistemas de recuperación de agua, cargadores de coches eléctricos, aire acondicionado de bajo consumo e iluminación LED.

La aerolínea SKY completó su primera ruta a Miami (Estados Unidos), que incluye vuelos directos desde Lima, Perú. La compañía destacó el hecho de ser la primera empresa de viajes de bajo coste en ofrecer esta ruta directa.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad