Que es el imacec

Imacec mayo 2022
Chile parecía encaminado a un crecimiento económico este año cercano al 6%, después de que las cifras del producto interior bruto de octubre fueran más fuertes de lo esperado. El Banco Central dijo ayer que el indicador mensual de la actividad económica, el Imacec, que sigue al PIB, subió un 5,8% interanual, por encima de las estimaciones de los analistas de menos del 5,5%. La cifra fue del 3,9% en septiembre, un mes en el que la producción se vio afectada por los días festivos. El banco dijo que el crecimiento siguió siendo impulsado por las industrias exportadoras, como
Puede compartir este contenido utilizando nuestras herramientas para artículos. La impresión de este contenido es para uso exclusivo del usuario autorizado (suscriptor nombrado), tal como se indica en nuestros términos y condiciones - https://www.infopro-insight.com/terms-conditions/insight-subscriptions/
Puede compartir este contenido utilizando nuestras herramientas para artículos. La copia de este contenido es para uso exclusivo del usuario autorizado (suscriptor nombrado), tal como se indica en nuestros términos y condiciones - https://www.infopro-insight.com/terms-conditions/insight-subscriptions/
Imacec abril 2022
El crecimiento del IMACEC en enero de 3,9% interanual supera las expectativas del mercado, apoyado en un verdadero repunte del sector no minero. El comercio, la industria manufacturera y los servicios impulsaron un crecimiento de 3,5% a/a en la actividad no minera, mientras que la minería se expandió un 8,6% a/a. En febrero veríamos un crecimiento de entre el 4,0% y el 5,0% interanual.
El crecimiento del 2,6% interanual en el IMACEC de diciembre, en torno a lo esperado, es un buen dato, sobre todo teniendo en cuenta que fue un mes con dos días hábiles menos. Con esto, el crecimiento preliminar del 4T17 y del año son 2,9% a/a y 1,6%, respectivamente, dando una sorpresa positiva al escenario base del IPoM de Dic...
El Imacec (indicador mensual de actividad económica) de noviembre ha sorprendido incluso a los más optimistas, creciendo un 3,2% a/a. A diferencia de los últimos meses, esta vez la minería tuvo un menor impacto. En comparación con el mes pasado,
Pese a fuerte incidencia de minería (0,9pp), Imacec de septiembre de 1,3% a/a se ubica bajo lo esperado por el mercado. Sectores no mineros muestran una clara desaceleración, con un crecimiento mensual desestacionalizado nulo. El mes contó c...
Banco central
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) es una estimación que resume la actividad de las distintas ramas de la economía en un mes determinado, a precios del año anterior; su variación interanual constituye una aproximación a la evolución del PIB. El cálculo del Índice Mensual de Actividad Económica se basa en múltiples indicadores de oferta, que se ponderan en función de la participación de las actividades económicas en el PIB del año anterior.
El Índice Mensual de Actividad Económica se publica el primer día hábil de cada mes teniendo en cuenta un desfase de 31 días respecto al mes que se mide. Además, se publica un desglose que distingue la minería del resto de actividades -serie minera y no minera-, así como la serie a coste de los factores. Todas las series se presentan tanto en cifras originales como desestacionalizadas.
Según la información preliminar, en octubre pasado el Imacec cayó un 1,2% respecto al mismo mes del año anterior (gráfico 1). La serie desestacionalizada ganó un 0,5% con respecto al mes anterior, y bajó un 0,8% en doce meses. El mes llegó con un día hábil más que octubre de 2021.
Imacec julio 2022
ResumenCon datos en tiempo real se analiza qué información contiene el indicador mensual de actividad económica de Chile (IMACEC) sobre el PIB final, definido como la tasa de crecimiento que ha sido objeto de al menos dos revisiones anuales. Se presentan los datos y se analizan brevemente las revisiones. Se argumenta que cuando se dispone de tres meses de datos del IMACEC, es posible extraer señales sobre el PIB final, que son tan fiables como las contenidas en la primera publicación de la tasa de crecimiento. Este resultado se obtiene con la evaluación dentro y fuera de la muestra. A continuación, se investiga cuánta información adicional proporcionan los datos del IMACEC sobre el PIB final en comparación con la que ya está presente en los datos históricos. El análisis dentro de la muestra indica mejoras estadísticamente significativas cuando se dispone de más datos del IMACEC del trimestre. Medido por el error cuadrático medio de previsión (RMSNE), el rendimiento fuera de la muestra también mejora a medida que se publican más datos mensuales, aunque cuando sólo se dispone de los primeros datos del IMACEC del trimestre, esto no es estadísticamente significativo.