Razas de gatos en chile

Gatos de montaña

Finalmente, algunos de estos animales se encuentran en peligro de extinción, y sus amenazas están directamente relacionadas con el daño del hábitat donde se mantienen muchos de estos gatos monteses, por lo que su conocimiento colabora directamente con la concientización de su situación y protección.

Con presencia desde Arica a Magallanes, mide 2,8 metros de largo, 80 cm de alto y pesa hasta 80 kilos. Tiene cinco garras en las patas delanteras y cuatro en las traseras. Es considerado el depredador más peligroso del país y el "gran gato" más significativo de nuestra tierra.

La ONG "Alianza Gato Andino" es un esfuerzo conjunto de varios profesionales de Sudamérica unidos para la protección y conservación de este animal. Este equipo ha logrado identificar sus principales amenazas: la degradación y pérdida de hábitat, la caza y la tenencia irresponsable de mascotas.

Esta organización no sólo ha estudiado las amenazas del gato andino: "A través de los Programas Multinacionales estamos realizando intervenciones para neutralizar o disminuir el impacto de estas amenazas, respetando las culturas e idiosincrasias locales, trabajando con las comunidades".

Especies de gatos del desierto

Es uno de los residentes más famosos del Parque Nacional Torres del Paine, y su presencia es clave para mantener el equilibrio del ecosistema. Estas son algunas de las características del mayor felino de Chile.

El puma patagónico provoca mucho interés entre los turistas que visitan Torres del Paine.    No son fáciles de ver, a pesar de ser la especie felina más grande de Chile, debido a sus excepcionales habilidades de camuflaje y, fieles a su carácter solitario, prefieren mantenerse alejados de los humanos curiosos.

  Sintomas de la variante omicron

Sin embargo, aunque no siempre podemos verlos a simple vista, sabemos que están por ahí escondidos.    Los guías de Tierra Patagonia están muy familiarizados con los pumas y, con sus conocimientos y experiencia, son conocidos por poder ayudar a los visitantes a conseguir una vista privilegiada y afortunada de un puma en acción.    Esto, por supuesto, se hace siempre manteniendo una distancia segura de los grandes felinos, ya que no queremos entrometernos.

Junto con la ayuda de los guías de Tierra, es importante aprender un poco más sobre este hermoso animal antes de ir a buscarlo.    Por esta razón, hemos elaborado una lista de 10 datos curiosos sobre el puma que probablemente no conocías:

Kodkod melanístico

El gato chileno o Kodkod es el gato salvaje más pequeño de Sudamérica y rivaliza con el gato de patas negras (África) y el gato moteado (Asia) como los felinos más pequeños del mundo. Su aspecto es bastante similar al del Gato de Geoffroy (Oncifelis Geoffoyi), con el que comparten su hábitat, pero son más pequeños y tienen la cara más pequeña y la cola más gruesa. La población local los llama Guigna, pero no se utiliza el nombre Kodkod aunque en Chile. Se cree que es una referencia europea.

  18 de julio feriado irrenunciable

El color básico del pelaje varía entre el gris claro y el marrón grisáceo, y el marrón oscuro, marcado con pequeñas manchas negras redondas. El cuello y la coronilla son negros y las partes inferiores blanquecinas. La cabeza es pequeña, con líneas indistintas sobre los ojos y en las mejillas, y una zona blanca alrededor de los ojos. Las orejas son relativamente grandes y redondeadas, con el dorso negruzco marcado con una mancha central blanca. Sus patas son cortas y las almohadillas de los pies bastante grandes con suelas negras. La cola es corta, sólo un tercio de la longitud cabeza-cuerpo, y está marcada con anillos negros y una punta negra. Al igual que el gato montés andino (Oreailurus jacobita), la cola del gato chileno es muy tupida y se ensancha hacia la punta. Se sabe que hay individuos melanísticos.

Gato montés salvaje

El color del pelaje del kodkod oscila entre el amarillo pardo y el marrón grisáceo. Tiene manchas oscuras, una parte inferior pálida y una cola anillada. Las orejas son negras con una mancha blanca, mientras que las manchas oscuras de los hombros y el cuello casi se funden para formar una serie de rayas punteadas. Los kodkods melánicos con pelaje negro moteado son bastante comunes. Tiene una cabeza pequeña, pies grandes y una cola gruesa. Los kodkods adultos miden de 37 a 51 cm de longitud entre la cabeza y el cuerpo, con una cola corta de 20 a 25 cm y una altura de los hombros de unos 25 cm[3]. El peso oscila entre 2 y 2,5 kg[4].

  Seremi de salud los rios

El fenotipo melanístico está causado por la supresión de un único residuo de cisteína en la posición 126 de la proteína de señalización Agouti. Esto interrumpe uno de los cuatro enlaces disulfuro de la proteína normal, alterando su estructura terciaria y reduciendo su capacidad de unirse al receptor de melanocortina 1.[5] Normalmente esta interacción aumenta la producción de feomelanina naranja y disminuye la producción de eumelanina negra, sin embargo, en la forma mutada, esta interacción se impide, dando como resultado un color de pelaje más oscuro de lo normal.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad