Regiones y capitales de chile

Mapa de las regiones de Chile

Un imán para los amantes de la naturaleza, Chile tiene un poco de todo, desde volcanes cubiertos de hielo hasta exuberantes bosques tropicales. La diversidad de sus paisajes y su gran extensión ofrecen aventuras ilimitadas: hacer senderismo entre glaciares y elevadas cumbres patagónicas, contemplar puestas de sol en valles desérticos de otro mundo y tomar el sol en aguas termales de montaña o en una playa de arena blanca tras largos días de exploración. A continuación se ofrece una lista de las 10 mejores regiones del país para visitar cuando se viaja por uno de los países más largos del mundo.

Santiago es la puerta de entrada internacional a Chile y se encuentra cerca del punto medio de las 2670 millas de longitud del país. Al norte de la capital se encuentran el valle del Elqui, el vasto desierto de Atacama y las playas y parques nacionales del norte del país. El sur presenta un espectacular contraste con el árido norte, con fértiles valles vinícolas, bosques neblinosos y atronadores ríos que serpentean por valles glaciares.

Desde Santiago se pueden coger cómodos vuelos a puntos remotos de Chile. Si sólo visita la Costa Central, o está dispuesto a hacer un gran viaje por carretera, puede desplazarse en coche.    Sin embargo, el avión es la mejor manera de llegar a lugares remotos, sobre todo en el sur de la Patagonia, donde es la única opción práctica. Si dispone de poco tiempo, la mejor forma de ver los paisajes más emblemáticos del país es realizar un recorrido por los lugares más destacados.

  Esterilización canina gratuita 2021

¿En qué región de Chile se encuentra Santiago?

Marín, A., S. Gelcich, J. C. Castilla y F. Berkes. 2012. Explorando el capital social en el sistema de comanejo bentónico costero de Chile usando un enfoque de redes. Ecología y Sociedad 17(1): 13.http://dx.doi.org/10.5751/ES-04562-170113

1Centro de Estudios Avanzados en Ecología y Biodiversidad y Departamento de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2Stockholm Resilience Centre, Stockholm University, Suecia, 3Natural Resources Institute, University of Manitoba, Canadá, 4Laboratorio Internacional en Cambio Global (CSIC-PUC), Esporles, España.

El éxito de la cogestión depende de la correcta administración de los recursos y de la capacidad de los usuarios para establecer y mantener relaciones sociales positivas con múltiples actores. Evaluamos las relaciones multifuncionales de las organizaciones de pescadores artesanales a pequeña escala que participan en un sistema de cogestión de recursos bentónicos costeros en Chile para explorar el capital social puente y de enlace, utilizando un enfoque de red egocéntrica. Se encuestó a los líderes formales de 38 organizaciones de pescadores artesanales para investigar (1) las similitudes y diferencias en el capital social entre organizaciones de pescadores y regiones, y (2) los posibles efectos de los niveles de capital social en el desempeño de la cogestión. Los resultados muestran que las organizaciones de pescadores con mejores resultados son las que tienen niveles más altos de capital social de enlace y de puente. Existen correlaciones fuertes y positivas entre los niveles de capital social de enlace y las variables de rendimiento de la cogestión. Es importante destacar que las organizaciones de pescadores que se considera que gestionan los recursos con éxito presentan sistemáticamente altos niveles de capital social de enlace, independientemente de la variabilidad del capital social de puente. El uso de redes egocéntricas permite comprender las diferencias entre los actores de la estructura social de la cogestión, lo que proporciona información esencial para mejorar los sistemas de cogestión.

  Www conaset cl clase b

Mapa de los estados de Chile

Estado unitario. Desde el punto de vista funcional y territorial, su gobierno está descentralizado -o desconcentrado, según el caso- por ley. Para efectos gubernamentales y administrativos, el país se divide en 15 regiones y 54 provincias. A efectos de administración local, las provincias se dividen en comunas (véase el artículo 99 de la Constitución de Chile). El país se divide en 15 regiones, que se subdividen en provincias, las que a su vez se dividen en 346 comunas, regidas por 345 gobiernos municipales (el gobierno municipal de Cabo de Hornos es responsable de las comunas de Cabo de Hornos y Antártica).

Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades (Ley Nº 18.695). Constitución de Chile, entre otras fuentes. El sistema electoral chileno se rige por la Constitución. Ver http://www.tribunalcalificador.cl/obtienes-fichas.php?seccion_id=111&base=111 Las elecciones municipales se rigen por la Ley Nº 18.695.

16 regiones de chile

Chile está dividido en 16 regiones, que constituyen la primera división administrativa del país. Cada región está dirigida por un intendente, nombrado por el Presidente de Chile, y un consejo regional elegido por sufragio directo.

  Logo yo me vacuno

Las regiones se dividen en provincias (la división administrativa de segundo nivel), cada una dirigida por un gobernador nombrado por el Presidente. Hay 56 provincias en total. Las provincias se dividen en comunas (la tercera y más baja división administrativa), gobernadas por consejos municipales.

Las divisiones administrativas de Chile se crearon en 1974 y se limitaron a 13 regiones (esta limitación se eliminó en 2005 mediante una reforma constitucional). Anteriormente, Chile estaba dividido en 25 provincias, que a su vez se dividían en departamentos y luego en comunas. La nueva organización territorial se implantó por fases, con algunas "regiones piloto" iniciales que empezaron a funcionar en 1974, extendiéndose el proceso el 1 de enero de 1976 al resto del país. La Región Metropolitana de Santiago comenzó a funcionar en abril de 1980.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad