Registro social de hogares actualizar

Protección social sensible a los choques en América Latina y el Caribe

En este sentido, el Registro Unificado de Beneficiarios (UBR) de Malawi desempeña un papel importante. Utilizando una herramienta armonizada de recopilación de datos, el UBR es una base de datos que recoge, organiza, almacena, procesa y comparte información socioeconómica y demográfica para ayudar a vincular a posibles individuos y hogares con los programas de protección social adecuados. La UBR contiene datos detallados y agregados que permiten coordinar programas individuales de protección social en el marco del MNSSP II, así como supervisar y elaborar informes periódicos sobre el alcance de los programas.

Como parte de la revisión intermedia de la serie de seminarios web del MNSSP II (vea la sesión anterior aquí), este seminario web tenía como objetivo proporcionar una plataforma para que los expertos en protección social de Malawi y de otros países intercambiaran conocimientos, experiencias e ideas para abordar los principales retos a los que se enfrentan actualmente los gobiernos a la hora de utilizar los registros sociales para desarrollar herramientas eficaces de selección de hogares en función de necesidades y situaciones únicas.

Desayuno informativo de Panoramic Associates

Este documento, redactado en colaboración con Act Church of Sweden, examina la utilidad del llamado "registro social" - una base de datos que determina la elegibilidad de las personas para los programas de bienestar - dentro de la protección social. Nuestro análisis ilustra que es mínima - a menos que el objetivo sea llevar a cabo una focalización inexacta de la pobreza. Desgraciadamente, el uso de estos registros se ha extendido por todo el Sur Global, siendo su objetivo principal seleccionar a los hogares beneficiarios de los programas sociales orientados a la pobreza. Van en contra de toda la noción de los regímenes modernos de seguridad social de ciclo vital basados en los derechos individuales, ya que estas bases de datos de selección se limitan a sistemas nacionales de protección social de bajo coste que se asemejan a los del socorro a los pobres de la Europa del siglo XIX.

  Superintendencia de seguridad social

Hay muchas pruebas que demuestran que todos los registros sociales han fracasado en su principal objetivo de identificar con precisión a los beneficiarios de los programas sociales. Los registros sociales generan niveles muy elevados de errores de selección y exclusión en los programas sociales que los utilizan. Excluyen sistemáticamente a una gran proporción de los miembros más pobres de la sociedad de múltiples regímenes, con el consiguiente perjuicio. Utilizan la misma metodología de selección en una amplia gama de programas sociales, lo que aumenta el número de personas afectadas por sus procedimientos arbitrarios.

El Gobierno ampliará el registro social para incluir a un millón de hogares

Si la década de 2000 se centró en el diseño de programas y el refuerzo de las entregas de última milla, la década de 2010 se dedicó a perfeccionar la entrega selectiva, colmar las lagunas del mecanismo de entrega e identificar a los auténticos beneficiarios. Y al hacerlo, se llegó a la conclusión de que los programas de beneficiarios a destajo no siempre son pertinentes. Ahí es donde los regímenes sociales dinámicos resultan cruciales desde una perspectiva de planificación avanzada y para alcanzar el verdadero objetivo de una red de seguridad para todos los ciudadanos de un Estado.

  Me vacuno gob .cl

Me ha encantado leer el artículo y siempre puedo relacionar los problemas a los que nos enfrentamos en el día a día de la gestión de grandes regímenes, ya se trate de la identificación de los beneficiarios, el control, la deduplicación o el desembolso de los pagos. Sin un registro social actualizado, fiable y abierto, es muy difícil para cualquier gobierno aplicar con éxito un plan.

Más del 90% de los bancos estadounidenses y europeos ya han empezado a explorar el potencial de la cadena de bloques. La cadena de bloques Libonomy es la primera cadena de bloques lo suficientemente rápida y que ofrece una comunicación multiplataforma de la que se viene hablando desde hace tiempo.

Reducción de la pobreza - News Desk en Joy News (21-5-18)

La capacidad de un país para atender a su población y responder a las necesidades de su ciclo vital depende de su capacidad para identificar a los verdaderos beneficiarios, a los necesitados, inscribirlos, ofrecer prestaciones y servicios adaptados y hacer un seguimiento para atender a la evolución de las circunstancias. Muchos países ofrecen una miríada de prestaciones y servicios sociales para satisfacer las diversas necesidades de sus poblaciones. Algunos ejemplos de programas sociales son las transferencias de efectivo (condicionales o incondicionales) o las prestaciones en especie, los servicios sociales para niños, jóvenes, padres o ancianos, así como los programas laborales y de activación.

  En que fase esta concepcion

Aunque estos programas puedan parecer muy diferentes, suelen pasar por fases comunes a lo largo de la cadena de prestación, entre las que se incluyen: determinar la elegibilidad potencial, a través de la divulgación, la solicitud y el registro, la evaluación de las necesidades y condiciones, la toma de decisiones sobre la inscripción y el paquete de prestaciones o servicios; y llevar a cabo el ciclo de ejecución de las transacciones (pagos o prestación de servicios) y la gestión activa de los casos (incluido el asesoramiento, el seguimiento de la condicionalidad, las medidas de acompañamiento, la reparación de agravios). Los gobiernos también deben ser capaces de supervisar el impacto de los programas y hacer un seguimiento y una planificación adecuada del gasto. Todas estas acciones requieren un intercambio de datos e información dinámico y en tiempo real si se quiere alcanzar el objetivo de la cobertura universal.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad