Sii devolución de impuestos

Nuevo portal del impuesto sobre la renta
Contenidos
España es una de las primeras naciones de la UE en adoptar el método de Control Continuo de las Transacciones (CTC), con la introducción en 2017 de la obligatoriedad de comunicar los datos de las facturas casi en tiempo real. Con este requisito, la autoridad tributaria española, la AEAT, pretendía agilizar las devoluciones, proporcionar a los contribuyentes datos precisos para las declaraciones, realizar auditorías de manera más eficaz y luchar contra el fraude del IVA.
Los sujetos pasivos incluidos en el ámbito de aplicación deben comunicar los datos de las facturas a la autoridad tributaria a través de una plataforma conocida como Suministro Inmediato de Información (SII) en los cuatro días hábiles siguientes a la fecha de emisión.
Tirada Shilalka Kadhaca Wadada Cad Ee
Estamos muy orgullosos de que en este episodio de VAT Talks hayamos hablado con uno de los padres del primer sistema de información en tiempo real de la Unión Europea, Rufino de la Rosa. Tras crear el Suministro de Información Inmediata (SII), Rufino es ahora socio de Global Compliance and Reporting en EY. Durante la entrevista hablamos de las principales funcionalidades del SII, de por qué la Agencia Tributaria española decidió implantar un sistema de este tipo y de cómo fue el proceso de implantación. También hablamos de cómo la Agencia Tributaria está utilizando la herramienta. Rufino explicó que, paso a paso, los datos recopilados se utilizan más para el análisis de datos. Por ejemplo, para rellenar previamente las declaraciones del IVA. Otro tema candente sobre el que Rufino arrojó luz es la próxima legislación sobre facturación electrónica en España. Por último, hablamos de los próximos planes de la Comisión Europea en relación con los informes basados en transacciones (TBR). Rufino no pudo ser más claro cuando afirmó: "¡Hazlo!"
"Empecé como auditor fiscal en la Administración Tributaria española. Uno de los campos en los que me centré desde el principio fue el IVA. Sin embargo, mi último puesto fue en el departamento de gestión tributaria. Este departamento tiene un ámbito de actuación muy amplio en la ayuda a los contribuyentes en el campo de, por ejemplo, el IRPF, donde las declaraciones de la renta están precumplimentadas, mientras que, por otro lado, este tipo de servicios ha demostrado que mejora el cumplimiento voluntario y ayuda a evitar el fraude fiscal. En el ámbito del IVA esto no estaba tan avanzado como en el del impuesto sobre la renta y fue entonces cuando decidimos crear algo similar para el IVA. Ese fue el momento en el que realmente pasé a centrarme en el IVA en particular.
KUAM News LIVE: 19 de febrero de 2022
6 de julio de 2021España - SIIDescargar eINVOICE VERSION COMPLETACon el nuevo sistema, la información relativa a todas las facturas emitidas o recibidas, documentos aduaneros y documentos contables, en su caso, deberá transmitirse electrónicamente y de forma casi inmediata a la Administración Tributaria española (la STA), de forma que la STA disponga de toda la información relativa a las operaciones realizadas por los sujetos pasivos del IVA en tiempo real. El ISI afecta a todas las facturas, ya sean completas o simplificadas.El nuevo sistema será obligatorio para las empresas y profesionales que estén obligados a presentar declaraciones de IVA con periodicidad mensual, es decir, aquellos que: (i) tengan ingresos superiores a 6 millones de euros; (ii) estén incluidas en el régimen de devolución mensual; o (iii) apliquen las disposiciones de agrupación a efectos del IVA.Libros de IVA de facturas emitidas o recibidas
La información relativa a cada factura expedida o recibida deberá comunicarse electrónicamente al STA en el plazo de cuatro días naturales desde la fecha de su expedición o desde la fecha de su contabilización, respectivamente. A estos efectos, no se incluyen los sábados, domingos y festivos nacionales (pero sí los locales y autonómicos, en principio).
Maxkamada Gobolka Banaadir oo damiin ku ku dei deysay
Este procedimiento es obligatorio para todos aquellos contribuyentes que superen una facturación de 6 millones de euros y para aquellos contribuyentes que soliciten la devolución mensual del IVA. El procedimiento consiste básicamente en que estos empresarios están obligados a comunicar todas sus facturas emitidas y recibidas a la Agencia Tributaria por vía electrónica, con un plazo máximo de cuatro días. La comunicación se realiza a través de una interfaz con la página web de la agencia tributaria.
La implantación del SII ha supuesto un importante esfuerzo de carácter técnico para todas las empresas afectadas, ya que han tenido que adaptar sus sistemas informáticos para poder suministrar información en tiempo real a la agencia tributaria.
Este nuevo sistema de información ha permitido a la Agencia Tributaria española disponer en tiempo real de los datos de todas las facturas emitidas y recibidas por las grandes empresas, y en caso de producirse discrepancias, solicitar a los contribuyentes las correspondientes aclaraciones.
Sin embargo, el efecto más destacado de la implantación del SII es que las empresas que no hayan declarado correctamente en el sistema las facturas recibidas pierden el derecho a la deducción del IVA hasta que se subsane el error o la omisión. La Agencia Tributaria comprueba automáticamente que los datos incluidos en las declaraciones del IVA coinciden con la información facilitada en el SII y, si se detectan discrepancias, se inicia un procedimiento de comprobación limitada. Si el contribuyente ha solicitado la devolución del IVA, el inicio del procedimiento paraliza la devolución del IVA hasta que se aclaren las discrepancias o se subsanen los errores.