Sueldo minimo en chile

Salario mínimo chile 2022
Contenidos
Chile es un país pintoresco con una economía estable, situado en el suroeste de Sudamérica. Está bañado por las aguas del océano Pacífico y limita al este con Argentina, al norte con Perú y al noreste con Bolivia. La población del país es de 19,4 millones de habitantes.
Las autoridades chilenas aplican una política económica, fiscal y social bastante competente, que permite atraer al país a inversores extranjeros y mano de obra cualificada, así como establecer relaciones comerciales exteriores. A continuación, vamos a averiguar cuál es el salario en Chile en 2022.
Según el gobierno chileno, el salario mínimo oficial en Chile en 2022 es de 337.000 pesos mensuales para mayores de 18 años y menores de 65 años, y de 251.394 pesos para menores de 18 años y mayores de 65 años. En moneda estadounidense al cambio actual es de 420 y 315 dólares mensuales, respectivamente. Las tarifas son válidas a partir del 1 de marzo de 2021.
Según el Código Laboral de Chile, la semana laboral estándar en el país es de 5-6 días y no debe superar las 45 horas. Todo empleado chileno puede esperar que se le pague al menos el salario mínimo establecido por la ley. En comparación con el año pasado, el salario mínimo en Chile ha aumentado en 10.500 pesos, equivalentes a 13 dólares.
Salario mínimo en Perú
En 2021, Hungría tenía el salario mensual medio de los empleados más bajo del mundo en términos de Paridad de Poder Adquisitivo (PPA), que tiene en cuenta el coste medio de la vida en un país. Zimbabue tenía el segundo salario medio más bajo, con Etiopía en tercer lugar. De los 20 países con los salarios medios más bajos del mundo, 18 estaban situados en África. En cambio, Bélgica tenía el salario medio mensual más alto de los asalariados.
CaracterísticaParidades de Poder Adquisitivo 2017 Dólares estadounidensesHungría (2020)5,84Zimbabue (2019)17,34Etiopía (2021)42,21Ruanda (2021)99,88Congo, República Democrática del (2012)157,14Uganda (2017)167,88Malawi (2013)178,86Madagascar (2015)245. 67Gambia (2018)253,05Sudán (2011)308,51Kenia (2019)316,81Níger (2012)333,18Nigeria (2019)339,12Benín (2018)340,04Vanuatu (2010)342,32Togo (2017)362,05Senegal (2019)367,63Comoras (2014)377,23Ghana (2017)392,81Guinea Bissau (2018)397,27
Salario mínimo en Venezuela
Ecuador es el país con el salario mínimo mensual más alto de América Latina. Según el salario mínimo establecido por ley a partir de enero de 2022, los trabajadores ecuatorianos disfrutan de un salario base mensual de más de 425 dólares, lo que supone un incremento de 25 dólares respecto al año anterior. En el otro lado del espectro se encuentra Venezuela, donde los empleados sólo tienen garantizado por ley un salario mínimo de diez bolívares digitales o poco más de dos dólares al mes, según el tipo de cambio del Banco Central de Venezuela al 3 de enero de 2022.¿Pueden los latinoamericanos sobrevivir con un salario mínimo?
Aunque la mayoría de los países de América Latina han promulgado leyes para garantizar a los ciudadanos unos ingresos básicos, estos mínimos a menudo no bastan para cubrir las necesidades de los hogares. Por ejemplo, se calcula que casi 25 millones de personas en México carecen de servicios básicos de vivienda. Los niveles salariales también varían mucho entre las economías latinoamericanas. En 2020, el salario mensual neto medio en México era apenas superior al salario mínimo de Chile en 2021.
Datos sobre el salario mínimo
Chile es un país pintoresco con una economía estable, situado en el suroeste de Sudamérica. Está bañado por las aguas del océano Pacífico y limita al este con Argentina, al norte con Perú y al noreste con Bolivia. La población del país es de 19,4 millones de habitantes.
Las autoridades chilenas aplican una política económica, fiscal y social bastante competente, que permite atraer al país a inversores extranjeros y mano de obra cualificada, así como establecer relaciones comerciales exteriores. A continuación, vamos a averiguar cuál es el salario en Chile en 2022.
Según el gobierno chileno, el salario mínimo oficial en Chile en 2022 es de 337.000 pesos mensuales para mayores de 18 años y menores de 65 años, y de 251.394 pesos para menores de 18 años y mayores de 65 años. En moneda estadounidense al cambio actual es de 420 y 315 dólares mensuales, respectivamente. Las tarifas son válidas a partir del 1 de marzo de 2021.
Según el Código Laboral de Chile, la semana laboral estándar en el país es de 5-6 días y no debe superar las 45 horas. Todo empleado chileno puede esperar que se le pague al menos el salario mínimo establecido por la ley. En comparación con el año pasado, el salario mínimo en Chile ha aumentado en 10.500 pesos, equivalentes a 13 dólares.