Viruela del mono en chile

Arancel cero para 7.000 productos tailandeses destinados a Chile en el marco del ALC
Contenidos
Chile ha recibido su primera remesa de la vacuna contra la viruela del mono "JYNNEOS", procedente del laboratorio danés Bavarian Nordic. Consiste en una vacuna viva y modificada de tercera generación de vaccinia Ankara, que ya ha demostrado ser segura y eficaz.
"Es una gran noticia, porque es el primero de tres envíos que llegarán a Chile durante este año. Con ellas podremos vacunar y asegurar la protección de los grupos que hemos definido como prioritarios, siguiendo las recomendaciones de los expertos de nuestro Comité Asesor de Vacunas e Inmunizaciones (CAVEI)", señaló la Ministra de Salud, Ximena Aguilera.
Respecto al futuro proceso de vacunación, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, explicó que "se inoculará primero a los contactos cercanos de los casos confirmados de viruela del mono que estén en riesgo de desarrollar la enfermedad grave, a los inmunodeprimidos, a las mujeres en cualquier etapa del embarazo y a los pacientes con VIH".
A pesar del aumento de la demanda internacional de la vacuna contra la viruela del mono, la adquisición y llegada de estas dosis a Chile fue posible gracias a la coordinación con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
¿Qué es la viruela del mono y por qué hay que preocuparse?
La viruela del mono ha llegado a Tierra del Fuego y la Región de Magallanes en Chile. El jefe de la Oficina de Epidemiología de la provincia de Tierra del Fuego confirmó tres casos en Ushuaia, uno en Río Grande y cuatro sospechosos más. Por otro lado aparentemente se ha reportado un caso en Puerto Natales, una mujer que recientemente visitó la vecina Argentina, mientras que las autoridades chilenas anunciaron que el país cuenta con suficientes vacunas para comenzar la inoculación en octubre.
Además, "no existen vínculos entre los cuatro casos, ya sea por el hecho de que todos han viajado recientemente o han estado en contacto con otras personas que han estado en las provincias del norte de Argentina, donde se ha detectado la viruela del mono desde hace varios meses", explicó el doctor Petrina.
Añadió que la enfermedad vírica lleva muchos años circulando por África central. "A principios de este año comenzó a diseminarse primero en Europa, en Asia y finalmente en América. Tenemos varios casos en Argentina, y ahora ha llegado a Tierra del Fuego"
Petrina señaló que se trata de "una enfermedad de contacto directo, piel con piel, sobre todo, con heridas leves, y aunque hay estudios que intentan comprobar si también puede producirse por transmisión respiratoria, hasta el momento ha dado negativo. Sin embargo las sábanas ayudan al contagio"
América Latina Ahora: Elecciones en Colombia
* Es importante tener en cuenta que los requisitos de entrada en el país pueden no reflejar el riesgo de fiebre amarilla en su destino. Se recomienda que se ponga en contacto con la oficina diplomática o consular más cercana del destino o destinos que vaya a visitar para verificar cualquier requisito de entrada adicional.
Quédese en casa si está enfermo y practique el protocolo adecuado para toser y estornudar, que incluye toser o estornudar en un pañuelo de papel o en el pliegue del brazo, no en la mano. Reduzca el riesgo de resfriados, gripe y otras enfermedades:
El contenido de esta página es meramente informativo. Aunque hacemos todo lo posible por ofrecerle información correcta, se proporciona "tal cual", sin garantía de ningún tipo, expresa o implícita. El Gobierno de Canadá no asume responsabilidad alguna y no será responsable de ningún daño relacionado con la información facilitada.
PE 510: Viruela del mono, Chile
Localidades con muertesNotas: Los datos de casos notificados desde el 1 de enero de 2022 se proporcionan para conocimiento de la situación y están sujetos a cambios. Los casos confirmados incluyen aquellos confirmados en laboratorio como virus de la viruela del mono y pueden incluir casos confirmados únicamente como orthopoxvirus. Entre los lugares (incluidos países, territorios y áreas) que históricamente no han notificado viruela símica, varios han notificado casos esporádicos relacionados con viajes o animales importados antes de 2022. Además, Ghana no ha notificado históricamente casos de mpox, sin embargo, el país fue identificado como el origen de un cargamento de mamíferos salvajes que posteriormente condujo al brote de 2003 en EE.UU.