Volcanes activos de chile

Erupción vulcaniana

El volcán Villarrica se encuentra en la cadena volcánica de la Zona Volcánica Sur (ZVS) de los Andes chilenos. Es uno de los volcanes chilenos más activos con 59 erupciones documentadas desde 1558 (Petit-Breuilh y Lobato, 1994; Lara y Clavero, 2004).

El volcán Villarrica (2.850 m sobre el nivel del mar) forma una cadena volcánica NW-SE, junto con los estratovolcanes Pleistoceno-Holoceno Quetrupillán y Lanín, que es oblicua al arco volcánico reciente y a una estructura principal ubicada en la región, la Zona de Falla Liquina-Ofqui (LOFZ; Hickey et al., 1989; Cembrano, 1990; Cembrano et al., 1992; Cembrano y Moreno, 1994; López-Escobar et al., 1995).

El basamento del volcán Villarrica está formado por rocas intrusivas y volcánicas cuya edad oscila entre el Paleozoico tardío y el Mioceno (Aguirre y Levi, 1964; Parada, 1975; Moreno y Parada, 1976; Munizaga et al., 1988), y por depósitos sedimentarios relacionados con las glaciaciones del Pleistoceno medio a tardío de la región (Moreno, 1993, Clapperton, 1993, Clayton et al., 1997). Las rocas intrusivas tienen una composición predominantemente granodiorítica y su edad oscila entre el Paleozoico tardío y el Mioceno superior (Munizaga et al., 1988).

Erupción del volcán chile 2022

En todo el mundo, más de 300 millones de personas viven cerca de volcanes activos con riesgo de erupción. Chile cuenta con una cadena de unos 2.000 volcanes (no todos activos) salpicados a lo largo de la cordillera de los Andes; es la segunda cadena volcánica más grande del mundo, sólo por detrás de Indonesia. Más de la mitad de los volcanes de la Tierra se encuentran en el Océano Pacífico, en una zona denominada Anillo de Fuego del Pacífico.

  Bono laboral de emergencia

Chile está situado entre las placas tectónicas sudamericana y de Nazca. Un río de magma caliente hace que las placas se desplacen lentamente. A veces las placas se alejan unas de otras y otras veces chocan entre sí. Los volcanes se producen como resultado de este movimiento subterráneo.

La mayoría de los grandes volcanes de Chile son estratovolcanes, también llamados volcanes compuestos. Son altos y tienen forma de cono, formados por muchas capas de lava endurecida y ceniza volcánica. Los conos de ceniza son más pequeños que los estratovolcanes y tienen una forma empinada y cónica. En Chile también hay mucha actividad hidrotermal y se encuentra donde hay actividad volcánica bajo la corteza terrestre. El géiser es un tipo de fuente termal que entra en erupción regularmente, lanzando agua caliente y vapor al aire. También hay fuentes termales y fumarolas.

Cuántos volcanes activos hay en Chile

El volcán Linzor está situado en la frontera entre Chile y Bolivia, a unos 60 km al este del volcán San Pedro-San Pablo. El Linzor se ve aquí desde el refugio de la Laguna Colorada, al este del volcán. Se desconoce la edad exacta de la última erupción de este estratovolcán de 5680 m de altura. Foto de Raphaél Paris, 2004 (CNRS, Clermont-Ferrand).

El volcán Tolguaca, el pico nevado de la izquierda, es un estratovolcán de finales del Pleistoceno a Holoceno situado inmediatamente al NO del volcán Lonquimay. El cono de ceniza a la derecha en esta vista desde el SE es el cono Navidad en el flanco NE del Lonquimay, que se formó durante una erupción en 1989. El Tolguaca, de 2806 m de altura, es más antiguo que su vecino el Lonquimay. Está disecado por glaciares y sólo se ha producido actividad fumarólica durante el tiempo histórico. Las fumarolas del flanco están orientadas al NW-SE, en línea con Lonquimay, y las fumarolas de tendencia SW-NE ocurren en el flanco sur. Foto de Norm Banks, 1990 (U.S. Geological Survey).

  Balon de gas 15 kilos

El complejo Cerro Purico se muestra en esta imagen de satélite Sentinel-2 del 5 de noviembre de 2019 (el N está en la parte superior; la imagen tiene aproximadamente 43 km de ancho). El domo que contiene material blanco en la parte superior es el Cerro Toco, luego hacia el SO está el Cerro Chajnantor y el Cerro Chascón. La colada de lava oscura al O fue erupcionada desde el Cerro Negro, luego hacia el SO son los Cerros de Macón, Cerro Putas y Cerro Aspero, y el edificio con el cráter en la esquina SO es Alitar. Imagen satelital cortesía de Copernicus Sentinel Data, 2019.

Krakatoa

Muchos de los glaciares de la Región de los Lagos de Chile están situados sobre edificios volcánicos activos, donde se han realizado pocas investigaciones glaciológicas, especialmente sobre la relación entre los glaciares y los volcanes. En los volcanes activos, por ejemplo, la deposición frecuente de ceniza y los flujos de lava pueden ser responsables de la contracción del área de hielo, pero si las capas de ceniza son lo suficientemente gruesas, pueden dar lugar al crecimiento del glaciar, al aislar el hielo de la radiación solar directa, reduciendo la ablación (Referencia Adhikary, Yamaguchi y OgawaAdhikary y otros, 2002). Para distinguir entre el retroceso de los glaciares relacionado con el clima y el volcán, es necesario analizar volcanes separados, con historias y comportamientos eruptivos recientes distintivos y diferentes.

  En que fase esta providencia

Los estudios sobre los glaciares en Chile se han centrado predominantemente en las variaciones frontales, los cambios en el área de hielo y el balance de masa superficial durante las últimas décadas (Referencia Rignot, Rivera y CasassaRignot y otros, 2003). Sin embargo, aún se desconoce el efecto de la actividad geotérmica en los volcanes cubiertos de hielo, y además faltan estudios sobre la relación entre los puntos calientes bajo el glaciar y los cambios volumétricos del hielo.

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad